Mostrando las entradas con la etiqueta Cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cronica. Mostrar todas las entradas

16 feb 2010

Chau Pekin en la Jamming Fiesta

Esta vez el Altillo se hizo presente el Viernes 12 de Febrero en la Fiesta Jamming (Guardiavieja 3660), en el barrio de Abasto, donde alguna vez Luca Prodan realizó la mejor descripción del mismo, y encima siendo extranjero.
En esta ocasión nos acercamos para vivir una verdadera fiesta de la música. En planta baja el reggae era el único sonido que se escuchaba, pasaban temas de Marley, Peter Tosh, S.U.M.O., Nonpa entre otros. La gente se movía al ritmo de esos acordes totalmente relajantes, mientras disfrutaban de tragos típicos, cervezas y demasés.
En la parte superior la gente se agolpaba sobre el escenario para poder disfrutar del recital de la banda en cuestión por la cual estábamos allí.
CHAU PEKIN se estaba presentando en la Jamming fiesta, antes de sus fechas en Niceto junto a Aztecas Tupro y su primera Trastienda en soledad.
El show arrancó con un lleno total a las 2:45 aproximadamente. La banda liderada por Diego en voz y guitarra hizo delirar a todos los presentes con sus ritmos desenfrenados, mucho reggae, ska y algo de rock para relajar el alma.
Pasando por temas de todo su repertorio (En un tiro sí; Nuevo sol o El mondi, entre otros), covers como Cantares o temas bien conocidos como “Apenas metro y medio” cortina del programa radial “Metro y medio” emitido por Radio Metro, la banda oriunda de Villa Crespo, conformada por Ari en trompeta y coros, Coco en bajo, Goyo en teclado, Daro en saxo, Davo en percusión, Lío en batería, Macha en coros y viola y el nombrado anteriormente, Diego en viola y voz principal, no sintió presión alguna y se lució, a pesar del calor, del sonido que tal vez no ayudo del todo, realmente CHAU PEKIN dio una verdadera demostración sobre el escenario, dando a entender que el crecimiento que viene teniendo estos últimos años no es pura casualidad sino todo lo contrario, es el premio a la constancia y al trabajo duro durante la semana.
Dejando a un lado el recital que dieron el viernes, pasamos la data para los próximos dos shows de CHAU PEKIN en Capital Federal.
El 26 de febrero se va a estar presentando en Niceto acompañando a Aztecas Tupro (tal como dijimos anteriormente)
El 24 de Abril estarán dando un nuevo show, esta vez en la Trastienda.
Las entradas para los dos shows estan disponibles contactándose en la página de la banda (www.chaupekin.com.ar) o bien en Ticketek.
Recuerden el nombre de esta banda que habrá que tener muy en cuenta, banda con gran futuro, de ellos depende.

Para El Altillo Under

Diego Bullor


13 ago 2009

DANCING MOOD y LOS CAFRES 8/08/09 Fiesta Clandestina

Sábado 8 de Agosto, una nueva noche, una nueva fiesta, un nuevo festival de música reggae, otra FIESTA CLANDESTINA, esta vez en formato DELUXE dada la envergadura de las bandas que se hicieron cargo de la misma. Estamos hablando de DANCING MOOD y LOS CAFRES, bandas lideradas por Hugo y Guille Boneto respectivamente, que se unieron en una sola fecha para hacer delirar a las casi 5000 personas presentes en el estadio de Argentinos Juniors.
La apertura de puertas fue para las 24hs aproximadamente y así como se abrieron, el estadio comenzó a llenarse de gente que se relajaba al sonido del reggae y ska que sonaban de fondo, adelantando lo que vendría luego.
Para las 24:30, y siguiendo el ritmo del DJ, dijeron presentes los payasos del CIRCO CLOWNDESTINO que, como es su costumbre, se dan cita en todas las fiestas clandestinas, realizando actos, trucos y bailes con mucho delirio de su parte, retirándose luego con una gran ovación, como ya están acostumbrados.
Inmediatamente terminado el circo, se acomodaron sobre el escenario los muchachos de DANCING MOOD con Hugo y sus trompetas a la cabeza de un conjunto que hace una música difícil de describir, llevadera, relajado y sobre todo feliz. Notas que hacen que el delirio sea general y el goce sea el estado más visto en los presentes.
Como sorpresa, se contó con la presencia de Pablo Molina en la voz de dos temas, demostrando que sin dudas es uno de los mejores cantantes del género.
Pasaron por temas de todo su repertorio. Cada uno a su vez, contaba con distintos momentos de cuelgue, aprovechados para los solos de todos sus integrantes (sea así trompeta, saxo, trombón, teclado, percusión, armónica, flauta, guitarras, batería), finalizando como es su costumbre con una increíble ovación totalmente merecida.
Luego de aproximadamente hora y media de show, el mismo mostró sus últimas notas despidiéndose hasta el próximo jueves que se estará presentando, como es su costumbre, en Niceto Club, en busca del show número 100 (van aprox. 93)

Luego de un impass salió a escena Guille Boneto y LOS CAFRES, para demostrar porque es una (sino la más) de las bandas más importantes de nuestro país en el género. Llevaron a cabo un reggae totalmente relajado, siendo ese el estado que más se podía percibir tanto abajo como arriba del escenario.
El show duró aproximadamente 2 horas y se escucharon temas de todas sus épocas, poniendo más énfasis en “Si el amor de cae” y “Barrilete”, último trabajo discográfico, de donde salieron temas como “Barrilete”, “Momento” y “Bastará”.
Al igual que Dancing Mood, contaron con la presencia de Pablo Molina, improvisando junto a Guille en un tema, disfrutando claramente de una gran noche de reggae.
Llegando al final del show, sonaron los acordes de “Bastará”, tema que daría el punto final a una noche a puro reggae, del mejor, con dos de las mejores bandas del momento en el país, que claramente nos dejaron en un estado inmejorable, habiendo disfrutado de una noche increíble…¡LARGA VIDA AL REGGAE!
Nota por Diego Bullor


29 jul 2009

Natty Combo, Alika y la nueva alianza y Kameleba en Fiestas Clandestinas

Natty Combo, Alika y la nueva alianza y Kameleba en Fiestas Clandestinas Por Diego Bullor

“Una nueva noche fría en el barrio”, es lo que hubieran dicho Pato Fontanet y la gente de Callejeros. Pero no fue este el caso, ya que el viernes 24 de julio el frío no se sintió dentro del teatro de flores, en marco de una nueva fiesta clandestina, esta vez en un formato basado totalmente en la música reggae y todos sus matices, que hacen de este genero algo único.
En esta ocasión era el turno de 3 bandas que vienen en un constante ascenso, algo que ya no nos sorprende. Dichas bandas eran El Natty Combo, Kameleba y Alika y Nueva Alianza.
19hs puntual era lo que decía la entrada, pero como es normal, el comienzo del show se hizo esperar hasta que hubo cierta capacidad de espectadores.
Pasadas las 19:30hs y con una temperatura ideal, dio apertura de la fecha clandestina, la banda El Natty Combo, liderada por Sergio Colombo, cantante y excelente saxofonista; grupo que viene en constante crecimiento en los últimos años, lo cual se noto en la cantidad de gente que cantaba sus temas y seguía cada movimiento de Sergio y los acordes del resto de la banda, que conforman Emiliano Casella en bajo, Darío Camisay en guitarra y Pablo Glikin en batería.
El Natty paseó su repertorio por temas de todos sus discos, relajando el alma y el corazón de todos los presentes en el barrio de Flores.
Luego de aproximadamente una hora de show, el mismo llego a su fin, llevándose consigo una gran ovación del publico presente (que ya era mayor que al comienzo).
Después de un impass salio a escena la banda oriunda de Villa Mercedes, San Luis, KAMELEBA, liderada por Ras Abuelo en la voz; gran cantante y showman, un personaje muy movedizo sobre el escenario, pero siempre repartiendo un buen grado de felicidad.
El estilo de reggae de Kameleba era, al igual que el llevado a cabo por Natty Combo, Roots, aunque un poco más alegre, más encendido, llevado a cabo de muy buena manera por toda la banda.

Un muy buen show realizó esta banda, que aprovechó de la mejor forma el lleno total que había para ese entonces, para mostrarse diez puntos frente a un público que tal vez desconocía de su existencia hasta ese momento.
Luego de hora y moneda de show Kameleba puso punto final al mismo para darle espacio a Alika y Nueva Alianza y su reggae mezclado con hip hop más algo de música africana, llevada a cabo principalmente por las percusiones)
Y así fue que salio a escena Alika y su gente en el Teatro de Flores ante un lleno total, repartiendo, como es su costumbre, felicidad y letras políticamente cargadas.
El show de Alika no nos deja de sorprender ya que siempre tiene algo nuevo para ofrecernos, algo mejor o simplemente un complemento ideal para el mismo.
En este caso se contó, como ya es costumbre, con la presencia de Petty de Riddim, luchando contra un micrófono que no funcionaba, pero siempre manteniendo la buena onda y compartiendo con Alika la voz (y el micrófono) en “Todo tiene su tiempo”, tema del último CD “Edúcate Yourself”, disco que está teniendo mucho éxito, principalmente a nivel internacional. De dicho CD salieron gran cantidad de temas llevados a cabo en recital, sea así “Encendedores”, “El rugido del León”, “Oye mi amiga”, y el corte difusión “Galang”, temas dedicados exclusivamente a SMI Haile Selassie, antiguo emperador de Etiopía (considerado por los Rastas como el mismo Cristo) quien durante la semana pasada hubiera cumplido 117 años de vida.
Hubieron momentos divertidos sobre el escenario con un la presencia de un personaje inolvidable como es el gato de las fiestas clandestinas, que dijo presente para bailar con Alika sobre el mismo.
Otro de los toques importantes del show fue la inclusión de dos bailarines sobre el escenario al final del mismo, demostrando sus dotes artísticos para el deleite del ojo femenino y obvio de los masculinos también.
Fue un show completo de Alika y Nueva Alianza, demostrando su potencial y lo importante que es tener una líder con carisma (y ella tiene de sobra) y que se sepa desenvolver sobre el escenario.
Fue una noche a puro reggae donde las bajas temperaturas no se sintieron y donde se rindió su merecido homenaje a SMI HAILE SELLASIIE como hacia tiempo no se veía… ¡SALUD!


27 jul 2009

The Ataris en Argentina

So long, Ataris
Nicolas Furfaro para El Altillo Under

Casi tres años después de su primer visita, The Ataris volvió a pisar suelo argentino. Con una lista de temas totalmente centrada en los clásicos, la banda demostró que, luego de experimentar con otros sonidos en su último disco, están decididos a volver a sus raíces.
A las 9.30 Kris Roe, cantante, compositor y único miembro original de la banda, dio lugar a los primeros versos de So Long, Astoria. Superados los gritos del inicio se notó la falta de uno de los guitarristas, Chris Swinney, que por problemas personales debió abandonar la gira. En su reemplazo, a falta de un plomo que se supiera los temas, solo se pudieron utilizar pistas pregrabadas, pero este detalle no opacó de ninguna manera la fuerza con la que la banda decidió salir al escenario.
De a poco el ambiente fue tomando calor, y cuando se empezaron a escuchar más voces cantando y se pudieron ver más cuerpos moviéndose, los artistas y el público dieron lugar a un claro ejemplo de la conexión que logra la música. Más allá de que el número de personas que estaban debajo del escenario no era ni la mitad de lo que había sido en 2006, lo intimo del lugar y el espíritu que The Ataris está volviendo a demostrar, ayudaron a las explosiones generales en temas como Boys of Summer y Your boyfriend sucks.
Mención aparte se merece la sentida versión de The saddest song que interpretó Roe solo con su guitarra, arengando al público a cantar con él y logrando que incluso le hagan los coros, no limitándose solo a seguir las líneas que él cantaba. Luego, Llegando al final de la noche amagaron con irse a los 45 minutos de show, solo para volver en seguida a tocar un poco más, lamentablemente solo un poco.
A la vuelta se encargaron de cumplir con uno de los temas obligados, de esos que tienen que tocar si o si, el himno adolescente San Dimas High school football rules. También sumaron un tema que en sus palabras “no tocaron en ninguna otra fecha de la gira” y sorprendieron con I won’t spend another night alone como un regalo para el público argentino. Para cerrar el show dejaron el segundo cover de Misfits de la noche, Last caress.
Esta vez The ataris hizo valer su título de banda de referencia y demostró que ese estilo que en 2006 había decepcionando a algunos fans quedó atrás para dar lugar a una vuelta al punk melódico de siempre. Como de costumbre en las visitas internacionales, prometieron volver cuando su nuevo disco salga a las calles. Quizás sea así, y probablemente después de la calidad de este show y con nuevas canciones en la manga, estén aptos para tocar en un local más grande.


26 jun 2009

Aztecas Tupro en el Teatro Ciego

TUS OJOS MIRAN SOLO SI VOS QUERES VER
Por Yanina Silva
Fueron dos sábados (el 6 y el 14 de junio) los que dieron cita a una nueva experiencia. Todos sabían que no iba hacer una noche más, y menos aún un recital más. En el Teatro Ciego, ubicado en Zelaya 3006, en el barrio del Abasto, se presentaron los chicos de Aztecas Tupro, de manera muy particular.
En una gran previa llena de emociones como la incertidumbre, las ganas de escuchar un buen reggae/ska y la ansiedad, nos anunciaban que teníamos que ir ingresando y lentamente las luces iban bajando su intensidad.
Por medio de un coordinador se formaban filas cada una de 10 personas, y con la mano al hombro como única guía la experiencia empezaba a sentirse.
Eran muchas las voces que se escuchaban, los gritos de admiración hacia Aztecas y las palmas anunciando la impaciencia misma de la ansiedad. Pero cada sentido de cada acto se sentía, en plena oscuridad, como sonido abrumador que penetraba nuestros cuerpos.
Con la voz de Pablo o Huevo, como muchos lo conocen, se hacía sentir “El Nagual”, le siguieron “Resurrección”, “Dibujos”, “Rambla Mojada” y “Los 4 elementos”.
Entre diferentes chistes sobre si los chicos en lugar de tocar en vivo, no estaban apretando simplemente play, los sentidos se seguían agigantando pero esta vez acompañados de diversas fragancias.

Llegaba el final, pesado en el manto negro que cubría desde el supuesto escenario (ya que uno solo se lo imaginó y de mil maneras) hasta todo el público presente, a cargo de “Pescador” y “Piedra”. Y como no podía ser de otra manera, ya que la ocasión lo prestaba para vibrar con ella, Aztecas dijo “Hasta la próxima” con “El Poder de Imaginar”. Y al prender las luces, mirarnos entre todos y tratar de reconocer ese lugar que uno solo conoció a oscuras, nos dimos que poderoso es EL PODER DE IMAGINAR.


9 jun 2009

Enredados Rock en Tabasco


Enredados Rock en Tabasco por Yanina Silva
Fue en Tabasco, en el barrio de Flores, donde este sábado pasado se presentaron los chicos de Enredados Rock, en lo que fue su vuelta a los escenarios.
Acompañados de su gente, la que los siguió durante todo el recital, arrancaron la noche con uno de sus nuevos temas titulado “Despertar”, al que lo siguieron “Detrás de las puertas”, “Subo” y “No mirar”.
Jugando con los diferentes sentimientos que esa noche irradiaba, y al pedido de que nadie se duerma, les tocó el turno a temas más tranquilos como lo son “Bestias”, “Luz” y “Vientos”, en los cuales los coros eran solamente su gente.
Así la banda integrada por Tomás Grandinetti en voz y guitarra, Facundo Piris en bajo, en teclado José Ignacio Martinoli, la bateria a cargo de Fabián Grandinetti y en la primer guitarra Guillermo Ceñal, fueron culminando su noche junto a temas como “Alejate”, “La prisión”, “Nunca”, entre otros.
Una noche llena de detalles, debido a que los chicos se encargaron de realizarle a la entrada un arte que estuvo a cargo de José (Yusepe, para los entendidos!), que a su vez realizó unos panfletos con las letras nuevas que se presentaban esa misma noche.
Para no terminar de otra manera, y al pedido de todos los que se encontraban disfrutando de y con Enredados, finalizaron su presentación con “EL ojo blindado”.
Si quieren conocer un poco más acerca esta banda, pueden hacerlo mediante la siguiente página, donde podrán escucharlos, verlos y enterarse de próximas fechas:
http://www.fotolog.com/enredadosrock88



2 jun 2009

Quedate Asi en Sira


Quedate Asi en Sira por Diego Bullor

Y LLEGO EL GRAN DIA QUE MUCHOS DE NOSOTROS ESTABAMOS ESPERANDO. LA VUELTA AL ESCENARIO DEL EX CABEZONES ESTEBAN PICHU SERNIOTTI, ESTA VEZ CON “QUEDATE ASI”, SU NUEVO PROYECTO, EN EL CUAL ADEMAS DE SER GUITARRA LIDER, TAMBIEN CUMPLE LA FUNCION DE VOCALISTA, DEJANDO LOS COROS DE LADO POR EL MOMENTO.
EL LUGAR AL QUE NOS DIMOS CITA FUE SIRA, BAR UBICADO EN OLIVOS, PLENO LIBERTADOR, DONDE LA GENTE SE FUE AGOLPANDO PASADA LA MEDIANOCHE PARA VIVIR UNA FECHA DE ROCK PURO.
www.myspace.com/quedateasispace

LA BANDA LIDERADA POR PICHU ESTA FORMADA, OBVIAMENTE POR ÉL EN VIOLA PRINCIPAL Y VOZ (NO HAY MUCHO QUE DECIR DE ÉL, REALMENTE TOCÓ COMO ESPERÁBAMOS QUE TOQUE Y CANTO COMO LO ESPERABAMOS TAMBIEN. DEMOSTRÓ QUE SU POTENCIAL Y SUS IDEALES A LA HORA DE HACER MÚSICA SIGUEN INTACTOS), PABLO EN BATERÍA Y PERCUSIÓN (EN EL RECITAL DEMOSTRÓ UN TERRIBLE POTENCIAL, MUCHOS CAMBIOS, MUCHO JUEGO, POTENCIA, MUY BUEN SHOW DEL BATERO DE QUEDATE ASI), EN EL BAJO Y COROS, LUIS (UN VERDADERO MÚSICO, REALMENTE LOGRO SACAR A LA LUZ UN INSTRUMENTO QUE NORMALMENTE APARECE ESCONDIDO, ESTA VEZ SE PUEDE DECIR QUE SE ESCUCHÓ UNOS ACORDES JUSTO QUE LLEGABAN A VIBRAR DE LLENO EN EL PECHO, DONDE SE SIENTEN LOS GRAVES) Y POR ÚLTIMO PAPE, EN LA VIOLA RÍTMICA (DEMOSTRÓ ESTAR EN EL MISMO NIVEL QUE SUS COMPAÑEROS, FORMANDO PARTE DE UNA BASE PODEROSA JUNTO AL BAJO Y LA BATERÍA)
EN FÍN, PASADA LA 1:30 DE LA MAÑANA DIO COMIENZO AL SHOW QUE CONTÓ CON TEMAS PROPIOS, DEL PRIMER CD QUE SE ESTÁ TERMINANDO DE EDITAR PARA SALIR EN LOS PRÓXIMOS DIAS A LA VENTA.
QUEDATE ASÍ TOCO UN ESTILO MEDIO VARIADO, ARRANCANDO ALGO TRANQUILO Y SUBIENDO LA INTENSIDAD, CON LETRAS Y MÚSICAS PEGADIZAS. GUITARRAS CON MUCHO EFECTO, VOZ DE A RATOS SUAVE Y DE A RATOS POTENTE. BUENOS COROS Y JUEGOS DE BATERIA.
LA VERDAD FUE UN SHOW COMPLETO, AUNQUE MEDIO CORTO (APROXIMADAMENTE 12 TEMAS)
LO QUE LOGRAMOS REMARCAR ADEMAS DE, OBVIAMENTE LA EXCELENTE MÚSICA QUE NOS HICIERON ESCUCHAR Y SENTIR (LA MÚSICA HAY QUE TRATAR DE SENTIRLA, Y ELLOS LOGRARON TRANSMITIR ALGO) ES LO SUELTOS QUE SE VEIAN SOBRE EL ESCENARIO, COMO QUE REALMENTE ESTABAN DISFRUTANDO ESTO.
FUE UNA NOCHE COMPLETA, EN LA CUAL NO SOLO ELLOS DISFRUTARON DE UNA BUENA NOCHE DE ROCK.
PARA CERRAR LES PASAMOS LA DATA DE LA BANDA. YA QUE “QUEDATE ASÍ” SE VA A ESTAR PRESENTANDO EL 4 DE JUNIO, 23 HS EN CIUDAD VIEJA (LA PLATA) Y LUEGO EL 11 DE JULIO EN NICETO JUNTO A VETAMADRE.

PARA MAS DATA O ESCUCHAR SUS TEMAS, NO DUDEN EN CHEQUEAR SUS PÁGINAS.

www.myspace.com/quedateasispace
www.myspace.com/pichuserniotti


26 may 2009

Esencia Vudu en Planta Alta


Esencia Vudu en Planta Alta por Diego Bullor
Finde semana medio fresco nos esperaba esta vez en la capital.Pero, como en cada recital, la temperatura aumenta paulatinamente con el correr de las canciones, así que fuimos a buscar refugio ante el frió que se acecaba.Por eso, el domingo 24 de mayo, decidimos acercarnos al barrio de Flores, más precisamente a Planta Alta para ver una banda que esperemos de que hablar en el futuro. La banda en cuestión es Esencia Vudu, formación que ha sufrido muchos cambios en lo que va de su trayecto, pero que ya parece tener una formato totalmente asimilado por el público.

Para los que no conocen la banda, les comentamos que no tienen un estilo totalmente definido, ya que van variando constantemente en el correr del listado. pero básicamente vemos influencias de Pappo y los Guns por sobre el resto de las bandas. Sus letras tratan sobre temas actuales o bien cuentan historias, situaciones pasadas. Músicalmente cuentan con una batero que se hace notar, sea tocando varios de los cuerpos de la mismo o bien por los coros que mete, ya que los realiza siempre de forma precisa. en cuanto al bajo podemos notar que sus notas son bien marcadas y mantiene siempre un tempo que realmente te hace "cabecear". La viola base mantiene el ritmo se forma justa, cumpliendo su función a la perfección. Y por último la guitarra líder realmente mete acordes que estaán donde deberían, siempre demostrando un terrible potencial.
Pasando al show y luego de algo de retraso, para las 23:30 dió comienzo al espectáculo gracias a los primeros acordes de guitarra a cargo de su voz líder y guitarrista principal, Pablo Rivero, que junto con Tato Tognola (bajo), Claudio Burgos (viola Rítmica) y Rafael Bianchi (batero) demostraron el potencial que posee Esencia Vudu y da que pensar en el futuro que puede llegar a tener esta banda que ya grabó su primer EP y actualmente esta centrándose en la grabación de su primer video "Television".
El recital fue variando, pero nunca bajo su nivel, pasaron poor temas como "Acaso hay una respuesta", "Televisión" y covers como "Rock & Roll y fiebre" de Pappo y "I used to love her" de los Guns siempre terminando los temas del mismo modo, con una gran ovación.
Para despedirnos les comentamos, para el que le interesa, que la banda va a estar haciendo un acústico el dia Viernes 29 de Mayo a las 22hs en Radio Quasar, se puede escuchar en www.radio-quasar.com.ar
Para conocer más de la banda no dudes en entrar en www.esenciavudu.com.ar o www.myspace.com/esenciavudu

por Diego Bullor


19 may 2009

Cielo Razzo en Niceto 17-05-09

Cielo Razzo en Niceto 17-05-09 Por Diego Bullor
¡Rosario siempre estuvo cerca!

Domingo 17 de mayo, y El Altillo Under nuevamente se hace presente en Niceto Club para vivir una noche a puro rock a cargo de una banda rosarina que esta dando que hablar en los últimos años, llenando Obras y Luna Park entre otros lugares.
La banda en cuestión, de las cual hablamos es CIELO RAZZO. Banda liderada por Pablo “Polilla” Pino, que (-luego de algunas piedras en el camino-), parece afianzarse como una banda con gran futuro (aún todavía mejor que el presente que están transitando).
Centrándonos más exactamente en el día del recital, estuvimos dando vueltas por las cercanías de Niceto, hablando con algunas personas que esperaban la apertura de las puertas y pudimos ver la ansiedad por verlos en un lugar tan pequeño, tan íntimo y cercano a sus ídolos, donde con solo estirar la mano podrían llevarse un recuerdo inolvidable.

Llegando a las 20:30 se dio apertura a la puerta y la gente comenzó a entrar de forma tranquila, acomodándose para lo que se sabía, sería una performance en gran nivel de Javi, Nano, Pájaro, Narvy, Polilla y los invitados de siempre en teclados y percusión.
A las 21:30 se dio comienzo al recital de los rosarinos, con su habitual nivel (que no deja de sorprendernos) y la onda de siempre.
Pasando por temas de todos sus discos nos demostraron porque están donde están y llevan la gente que llevan.
Pasaron por temas como “Luminoso”, “Cableluz”, “Luna”, “Barek” y “Que se yo” entre otros. Lo nuevo, o lo antiguo mejor dicho (ya que hace muchos años que no hacían esto) fue una versión acústica y con invitados, de “Puta” y “Alma en Tregua” que nos demostraron que estos MÚSICOS, se adaptan a cualquier género, manteniendo siempre su gran nivel.
Luego de varias idas y vueltas. Los músicos entrando y saliendo del escenario y ante el pedido de “La gran ola” de parte del público; la banda vuelve y reversiona el tema que pide la gente (sin estar en el listado) y estalla por última vez Niceto y toda la gente que estaba dentro.
Pasadas 2 horas y media de recital la gen te de Cielo Razzo se despide hasta el próximo show. Esta vez el sábado en Don Torcuato, donde buscaran seguir con su nivel y su goce sobre el escenario, ya que eso.. ¡SE NOTA!


14 may 2009

Pescadas en Incanto | 08.05.09

Pescadas + The Vulcanos en Incanto | 08.05.09
Por Martín Aurand y Ana Pohorecky para El Altillo Under
Velada psicodélica en el barrio de Almagro. La cita fue en “Incanto”, un bar que abrió sus puertas hace pocas semanas, un lugar cálido y cómodo para tomar algo y escuchar música desde una mesa o desde el piso de madera. Apenas pasadas las 00.00 horas, los encargados de romper el hielo fueron “A Los Gauchos Psicomísticos del Miasma”, un grupo inclasificable de alrededor de diez integrantes. Una formación llamativa, que incluyó flauta, violines, sintetizadores y una radio portátil, entre otros instrumentos. De todos modos, lo más llamativo fue que esos músicos fueron dirigidos por un director de orquesta que rotó en tres ocasiones, intercambiando el lugar con algunos de los otros músicos. Las melodías ambientales combinaban a la perfección con las proyecciones de fondo, donde se observaban escenas de una película intergaláctica, con diálogos que en algún momento nos advertían: “casi como si una fuerza inteligente los controlara”. Luego de una hora le cedieron su espacio a “Pescadas”.
Ya eran más de la 1 de la madrugada cuando la banda de José Mármol arrancó con su show. Al frente estaba Bryan Villalonga, quien durante la introducción utilizó un instrumento llamado “tubular”, que intenta copiar el sonido de una campana, pero más agudo. Un detalle más llamativo es que fue construido por Luciano, guitarrista y cantante. Para los que nunca escucharon la banda, realmente es difícil describirlos de una manera simple. No se puede caer en el facilismo de decir “suenan como”, porque no suenan ni copian nada conocido. Ni siquiera las letras caen en temas mundanos. A lo sumo uno podría imaginárselos como banda de sonido de una película de Tarantino, Russ Meyer o cualquiera de algún director de culto de películas de acción.
Hasta que algún director no nos lea y lo haga, por ahora lo mejor es ir a verlos. Por ejemplo, Gabriel Leiva, baterista y flamante incorporación, también fue el encargado de tocar un instrumento llamado “tormenta”, de pequeña percusión que cuenta con un resorte largo y al agitarlo reproduce el sonido de los truenos, como en los viejos radioteatros. Si todavía no sonamos creíbles, nos falta presentar a Vanesa Jiménez, en teclados y voces. En este caso, al decir “teclados” nos estamos refiriendo a un “Farfisa” rojo de la década del ´60 y otros dos más relativamente modernos. Además hay que agregar el vestuario, diseñado y hecho por ellos, que no desentona con la música y la estética que transmiten desde el escenario.
La lista de temas mezcló algunas canciones viejas de su hasta ahora único cd en diez años de trayectoria y muchos de los que seguramente serán parte de su nuevo disco. A su vez, también hubo tiempo para un tirón de orejas hacia algunos de los integrantes de “A los gauchos…”, quienes constantemente generaron un murmullo molesto y comentarios en voz alta en los silencios entre tema y tema. Para el cierre del recital, en “Efecto”, volvió a subir Bryan al escenario con su flauta traversa para acompañar al resto de la banda en lo que un final eléctrico y a puro volumen.
Por último, fue el turno de “The Vulcanos”, un cuarteto que, siguiendo la línea de los que los antecedieron, también tiene una propuesta experimental y fuertemente instrumental, pero en este caso más ligada al surf, aunque sin dejar de experimentar otros géneros, como la bossa nova, el spaghetti western o el beat. Con un vestuario propio e impecable, en este caso unas camisas azules y negras con reminiscencias a las hamburgueserías estadounidenses de los cincuentas, y a través de una base instrumental siempre llamativa y nunca tediosa, lograron teletransportarnos a un lugar y tiempo pasados, ya sea una playa californiana, un sábado a la noche de baile en un viejo club de barrio, o algún capítulo de “Los vengadores”.
Una vez en ambiente, tocaron canciones propias que fueron mechadas con clásicos en formato instrumental, como “These boots are made for walking”, de Nancy Sinatra, "Come on, now" de “The Kinks”, y otros covers de los “Easybeats”, o de “The Ventures”. En muchos de los nombres de sus composiciones propias se encuentra la declaración de principios de los estilos que recorren, en temas como “Bossanoville” o “Swamp Surf”. El set fue intenso y, sobre todo rápido, ya que eso es algo que sobresale en la banda, la velocidad. Ese combo que impulsa a bailar está integrado por Paul Vulcano en bajo, Juan Solo en batería y percusión, Vulcano D. en guitarra y Fioro en la otra guitarra y theremin. Este último se suma a la lista de instrumentos poco convencionales, ya que fue uno de los primeros instrumentos electrónicos, y consta de una caja con dos antenas que emite un sonido difícil de describir, pero que roza lo sónico y lo fantasmagórico.
Cerca del final invitaron al escenario a Marcelo Pérez (ex Tandooris) en guitarras, y a Manuel Salvado (ex Transmisores) en voces, para finalmente despedirse con “Interstellar overdrive”, del primer “Pink Floyd”. Probablemente, las dos palabras más precisas que puedan resumir lo visto y oído en “Incanto” el viernes, tengan que ver con la autodenimación de género de los integrantes de “The Vulcanos”, y esta es: música “exótica/instrumental”. Tres propuestas diferentes de bandas que no van a encontrar en ningún compilado de Nuevo Rock Argentino.

Nota: La Foto de Vulcanos fue tomada por Laura Gam


13 may 2009

Dancing Mood en Niceto

Dancing Mood en Niceto por Diego Bullor

Domingo a la noche. Barrio de Palermo. Esta vez nos dimos cita en Niceto Club para disfrutar de un show de Dancing Mood, porque eso es lo que fue, un show, y de los mejores.
El aire frío no se hacia sentir, en la calle la gente aguardaba la apertura de la entrada para comenzar a disfrutar de una noche mágica junto a estos músicos extraordinarios; uno mejor que otro, una banda inigualable, en lo que es el estilo.
Hacia las 9 de la noche se dio apertura a la puerta y la gente comenzó a entrar de forma tranquila, buscando un lugar desde donde poder ver bien el espectáculo y, de ser posible, bailar, dejándose llevar por la música.
Y llegó el momento de dar comienzo al show. Pasadas las 22:30 dió inicio Dancing Mood a una noche de relax, a cargo de los 7 vientos que hay en la banda (sea así, flauta, trompeta, trombones, saxos y armónica), más dos guitarras, bajo, batería, percusiones y teclados todos luciéndose en cada nota y tocando con una perfección admirable.
La sucesión de acordes era perfecta, y la improvisación, liderada por Hugo, era mejor aún, y nos llenaba de sorpresa y placer. Cambios repentinos, cortes. Tiene de todo la banda.

Son MÚSICOS, estudiantes en lo suyo, y eso sobre un escenario se nota.
En todo el listado (de aproximadamente 17 temas), cada integrante de la banda tuvo su momento para lucirse sobre el escenario, y obviamente no lo desaprovecharon. De ese modo cada uno recibió una ovación del público, difícil de olvidar.
En el listado de temas se contó con la participación de varios invitados, como Diego Mizrahi, gente de Riddim y Maikel de Kapanga entre otros, que se subieron a dejar su sello delante de un Niceto colmado de gente ansiosa y gozando al ritmo de Dancing Mood.
Y así fue que luego de más de dos horas de recital dio por finalizada la noche Dancing Mood, su noche.
Para nosotros, difícil de olvidar un momento con tan buena música, compartiendo un único idioma universal, el lenguaje de la música, entendible para todos.
¡Recomendable!
www.dacingmood.com


6 may 2009

Boom Boom Kid en Niceto 02/05/09

Boom Boom Kid en Niceto 02/05/09 Por Nicolas Furfaro

Fotos; Celeste Urreaga.

Boom boom kid se presentó el sábado en niceto, lugar que después de algunos años se convirtió en el hogar de Carlos y su banda en capital federal.
Boom boom kid se presentó el sábado en niceto, lugar que después de algunos años se convirtió en el hogar de Carlos y su banda en capital federal.

La noche empezó con varios teloneros, todos hacían rock and roll y tocaban desde una pantalla. Probablemente muchos de ellos están muertos y probablemente muchos volvieron a vivir por unos minutos frente a un público joven que puede que nunca sepa ni siquiera como se llamaban.

Después de la larga espera y reconociendo el instrumental “¿Por que tan dura y misteriosa es la búsqueda del valle embrujado de los buenos augurios?” como la antesala de la explosión, la gente decidió recibir a la banda armando una gran ronda que, frente a la aparición de las rastas que todos conocemos, se revolucionó en un pogo general.

Sonaron los clásicos acelerados y algunos temas nuevos, pero más allá de las canciones, lo que hay que destacar del show de bbk es la eliminación de aquella tácita regla que impone una separación del público y el artista. Los chicos y chicas que se le animaron al mosh no tuvieron que limitarse a estirar las manos para llegar apenas a tocar el borde del escenario, sino que solo necesitaron un esfuerzo para treparse y así bailar, saltar y cantar al lado de la banda. Cómo si este gesto fuera poco, Carlos, además de surfear con su tabla por encima del público, bajó y en medio de la gente cantó y fue uno con todos los que disfrutan de su música.


También se pudieron disfrutar temas de fun people como “easy to come” y “lady”, pero, para la decepción de muchos, Carlos anunció que era la última vez que tocaba canciones de su ex banda. Vale dudar sobre la veracidad del anuncio, ya que pudo haber sido sido solo un gesto de enojo frente al canto “el que no grita fun people para que carajo vino”. El detalle que da lugar a la inseguridad fue la forma de rematar la frase, “Y de paso les agradezco a los que vinieron por boom boom kid. Está bueno que se acuerden de la otra banda, pero ya se cumplieron diez, veinte años, no sé. Ya está” dijo el cantante.
Queda entonces festejar el aire vieja escuela que se respira cada vez que bbk se presenta y esperar el próximo disco “Frisbee” que se dice que saldrá en julio.



5 may 2009

Chucky de Ipola en Niceto


Chucky de Ipola en Niceto por Nadia Mansilla.
Fotos; Ornella Capone.

Todos contentos

El último jueves de abril, Chucky De Ipola se presentó en Niceto. Allí estaba el tecladista de Los Piojos junto a su banda, que está compuesta por Luis Castillo en bajo; Pedro Colpachi en batería y el Negro García López, como una especie de invitado estable. Además, la presencia de un staff muy interesante de músicos con los que supo gestarse un ensamble delicioso. A sala llena, De Ipola brindó un show de electronic jazz y funk, entre otros estilos, de la mano de "Concreto Disco", su segundo álbum solista.


Luego de los breves sets de las bandas soporte –Entonados y La Yumba- el show comenzó con “Searching”, tema que también da inicio a su disco. Le siguió “Broke”, del armonicista blusero Junior Wells. Al igual que la primer canción, tuvo la destreza en las cuerdas del Negro García López, también guitarrista de Charly García. Luego sería el turno de otro cover, tal vez uno más conocido, y en clave funk: “I want you”, de Los Beatles, con varios invitados: en la voz , Florencia Macchi; Tavo Kupinski y el Changuito Farías Gomez, guitarrista y percusionista respectivamente, ambos pertenecientes a Los Piojos.

Otro cover que sonó fue "Let's stay togheter" de Al Green, donde también estuvo Ro Vitale haciendo coros. Entonces, fue el turno de un receso, donde a través de la pantalla pudo apreciarse el video de “Searching”.

En el retorno, un invitado que generó la ovación del público presente: Andrés Ciro Martínez. El cantante de Los Piojos subió al escenario para hacer una versión algo retocada de "Superstition", de Stevie Wonder. Luego, cantó también “El Farolito”, un clásico piojoso, que fue acompañado por la euforia de quienes habían asistido al show –piojosos en su mayoría- en medio de los rumores de separación de la banda de El Palomar. Allí también hubo improvisaciones del bajo de Luis Castillo; la batería de Pedro Colpachi y también del Negro García López en la guitarra. Y en el medio de todo eso, se coló un pedacito de “La Rubia Tarada”, de Sumo, donde Florencia Macchi hizo coros.

Con “Todos contentos”, un instrumental impecable, tuvo su sello el final del show. Una noche emocionante culminaba así, con un público satisfecho con el brillante espectáculo musical que habían presenciado.


29 abr 2009

Enviada en Catulo Castillo



Enviada en Catulo por Walter Godoy
Afortunada muestra del rock de sótanos


"It's A Long Way To The Top (If You Wanna Rock 'N' Roll)” grita AC DC con conocimiento de causa. En el largo camino “to the top” debe haber sótanos. Que huelan mal, con público hostil, acostumbrados al ruido y a casi nada que los sorprenda. Los sótanos albergan bandas de amigos, hobbies pasajeros, anécdotas de cervezas. Sin embargo los sótanos siempre fueron testigos del desarrollo de las bandas de rock. Pensemos en The Cavern, pensemos en La Cueva, que tuvo a los Gatos tocando durante horas y horas y horas… Uno baja los peldaños pensando en que quizás tendrá la suerte de ver alguna banda interesante que algún día llegará lejos. O simplemente va por una cerveza y un poco de ruido, para quedar bien con el amigo que te convocó vía Facebook para que le hagas el aguante.
Catulo Castillo es lugar de innumerables recitales trasheros que tuvieron de protagonistas a muchas de las bandas más activistas de la ciudad de Buenos Aires y a las más ignotas y pasajeras también, por su puesto (el negocio de los lugares de rock siempre es la cantidad, nunca la calidad, cosa inmensurable)
Antes de desperdigar electricidad y puteadas sobre el escenario, luciendo como Federico Klem pero con más centímetros de tacos, Julián Gándara, guitarrista y compositor de Enviada, me cuenta que ser rockero es lo más ingrato que le puede ocurrir a un músico. Lo dice un chelista que pasó por el Colón. A pesar de todo, el compromiso artístico que requiere la banda, la satisfacción catártica del arte, el saber que estás creando algo más grande que vos, amerita las asperezas. Esa regla se aplica a los miles de casos a lo largo y ancho del planeta y de la historia del rock, ese ingrato y satisfactorio lugar de la música.
El arreglo era que Enviada tocará segundo, bueno, ahora tocan primero, me recibe Lupe con la noticia. Guadalupe Soria, voz y front woman de Enviada, todavía no luce el vestido diminuto con lentejuelas y la bijou de plástico que alimentará la mirada de todos, aún no explaya la voz que mantendrá los oídos ocupados.

El lugar está vacío y suenan bandas rollingas una detrás de otra que no amenizan la espera. Luego de idas y venidas se decide que a las once deben entregar el escenario así que diez y media larga el recital. Enviada son ocho músicos, las luces bajan y se van ubicando como pueden en el escenario. Los apóstoles (Carlos Brítez, violín, Christian Teran, saxo Tenor, Iván Barios, trombón, Maxi Solca, percusión) visten túnicas de colores chillones, flecos, brillos, que lucen como ponchos de gauchos. Gauchos pop made in Once. Cuando la banda arranca con furia, el sótano está lleno. El público los recibe con ironía, quiénes son estos fantoches, por qué tantos músicos, qué harán. La ironía deja lugar a la sorpresa, luego a la devoción (rompen aplausos que suenan a sinceridad)
En el rock parece que no importa tanto la forma como sí la actitud, la forma parece ser un amuleto catalizador, lo que termina importando es la conexión que se realice entre el escenario y el público. Pero a los que nos detenemos a hacer segundas lecturas las formas nos dicen algo, hablan de un procedimiento, una construcción, se trasluce una intención que enriquece la obra.
La batería de Enviada suena precisa y rabiosa, Fernando Zoff es la nueva incorporación del grupo y le ha hecho bien. Paco Gándara, bajista danzarín, se cae y se levanta, sigue con el baile de dedos y piernas. Enviada parece el cinismo del rock al cubo. El encanto de Once, su primer disco, suena amable y amplio, pero en vivo no hay caricias, sino una descarga compacta de electricidad, vientos y golpes, como la voz de Guadalupe estallando, o la guitarra de Julián estrellándose contra el suelo al final del recital.
A veces los sótanos ofrecen buenas sorpresas.

www.enviada.com.ar


Once Catorce en “Club del Arte”

ONCE CATORCE EN “Club del Arte” por Yanina Silva y Diego Bullor

Nuevamente El Altillo Under sale a recorrer la capital buscando algo de rock que necesitamos como sangre que corre por las venas.
Para esta oportunidad nos dimos cita en Club del arte en Almagro, un lugar pequeño, “acogedor”, para ver a una banda con mucho futuro: Once Catorce, banda liderada por Sebastián Bustos.
Es una banda influenciada principalmente por bandas como “Héroes del Silencio” y “Guns and Roses”. Hacen un rock potente, con buenas melodías y frases con mucho sentido.
Luego de presentar su primer trabajo por toda la Capital Federal y la Costa Atlántica, con algunos cambios en su formación, llegamos a la noche del 25 de abril en lo que fue la presentación de su segundo trabajo discográfico “Más allá de la desesperación”, disco grabado en forma independiente.
Y así fue que llegando a las 12 de la noche se dio comienzo al show con el acorde de su corte difusión del primer CD “Atardecer”. Tema potente, con una batería (ocupada por Leo Morelli), un teclado (tocado de forma majestuosa por Guillermo Pavi) y un bajo (a cargo de Gustavo Velásquez) que marcaban los tiempos de forma espléndida para la entrada de Seba Bustos y su guitarra.

Terminado el tema, y luego de una explosión de la gente que se dio cita, comenzó en sí la presentación en vivo de su nuevo disco, con temas como “Demasiado por hoy”, “Cada vez menos” y “Las cosas que vas a tener”, entre otros, demostrando el potencial que posee este cuarteto.
En el transcurso del recital pudimos disfrutar de varias cosas que nos llamaron la atención (para bien, obvio). Primero, un solo de batería de Leo Morelli, demostrando todo su potencial, tocando de todo y variando continuamente los tiempos, sin perder el poder que lo caracteriza.
Luego vino la gran explosión de la noche con la inclusión en la guitarra de Raúl "Locura" Dilello, fundador de La Renga, para tocar “Triste canción de amor”, de forma increíble, demostrando que su música resiste claramente al paso del tiempo.
La última sorpresa fue la inclusión en el listado de un gran tema de Héroes del Silencio, “Maldito duende” que desde nuestro humilde punto de vista fue tocado al mismo nivel que el tema original de Bunbury y los suyos.
Luego de hora y pico y 13 temas en el listado, Once Catorce se despide con un tema del ultimo CD, “La ciudad de tus sueños”, provocando la última ovación de la noche.
Así fue que presenciamos una noche a puro rock, mezclado con algo de hard rock, de parte de Once Catorce y toda su gente que copó el Club del Arte, y esperamos que siga copando todo escenario en el cual toque, ya que esta banda es una de las promesas del rock, debido al potencial que sus miembros tienen.


20 abr 2009

El Mato a un policia motorizado - mini gira

El Mató a un policia motorizado: La Trastienda(Capital Federal), Petecos (Lomas de Zamora), Plaza central de Morón por Gabriel Guillet.
En la actualidad para "La Banda de El Mató" la pulsión energetica y exacerbación adolescente (como espíritu) pasó a estar del lado de Mi Proximo Movimiento, El Día del Huracan o "la cadencia y coda" de Prenderte Fuego que se transforman en La Noche de los muertos.
Y un dia nos fuimos con los amigos de El Mato a recorrer los barrios. Pasamos por San Telmo en capital; llegamos hasta Lomas en zona sur y finalmente a Moron en el oeste.

Con la trilogia cerrada (Navidad en reserva, un millon de euros y Día de los muertos) acerca del nacimiento, la vida y la muerte; lo primero que se me viene a la mente es un frase de Tom de Go Neko! (la cual apereció en sus 10 para El Altillo Under) : -No pensé que iban a poder superar algunos de sus grandes temazos, pero este es la posta de todo.- Haciendo referencia a Mi Proximo Movimiento (canción incluida en Dia de los muertos). Sinceramente nosotros en un punto concordabamos con ésta observación antes de escuchar el disco y sobre todo antes de vivenciar las presentaciones del mismo. Cada uno de los shows arrancó con las canciones que en anterioridad eran el plato fuerte: Chica Rutera, Navidad de todos los santos, El heroe de la navidad. Y en la actualidad para "La Banda de El Mató" la pulsión energetica y exacerbación adolescente (como espíritu) pasó a estar del lado de Mi Próximo Movimiento, El Dia del Huracan o "la cadencia y coda" de Prenderte Fuego que se transforman en La Noche de los muertos.
El miercoles arrancamos en La Trastienda un lugar ya muy conocido que los encontró a los platenses con la concurrencia completa. La apertura a cargo de Hacia Dos Veranos fue concentrando el calor y color de una muy buena noche para el Rock. Extrañamente la unión de los cuerpos en transpiración se fue dando de a poco y algo más llamativo fue no ver individuos ritutalizando la vieja escuela a la hora de subirse al escenario; ya que el mismo sin vayas y sin guardias era toda una tentación; que finalmente no fue. Pasaron por todos los temas que no podían faltar de todos sus discos (para resaltar la fuerza que ganaron ciertos clásicos como Terrorismo en la copa del mundo y Nuestro Verano).
Petecos (para los que no conocen) sigue siendo el mejor lugar de zona sur para ver bandas; muy buen sonido, muy buen trato con las bandas (siempre hay que destacarlo), de facil acceso (capitalinos viajar ¡no muerde!). Los Sub arrancaron la noche pasando por sus clasicos y repasando adelantos que esperemos muy pronto esten en la calle. La noche muy fria; por demás, ansiaba el movimiento de los cuerpos juveniles- que a diferencia de la última vez que El Mato toco en el mismo lugar- se habia duplucado en cantidad. La lista fue parecida a la de la Trastienda solo que restaron algunas canciones nada más.
En Morón otro era el contexto. Un festival gratuito al aire libre que cerrarian los mainstream Cuentos Borgeanos. El Mató tocó alrededor de 30 minutos volteando unicamente hits para delirar a los locales (que hacia bastante no los veian por la zona). Algunos pequeños inconvenientes de sonido no opacaron la revuelta de sonidos.
Así nos hicimos presentes con una de las bandas que más ha crecido y más ha sabido crecer en la escena indie nacional. Siempre fieles a sus ideales y con una conciencia musical muy clara El Mato sigue dando que hablar. La pasión en aumento y los barrios que aun no los vieron son los condimentos para un gran año de una gran banda.

Queremos agradecer la buena onda y simplicidad con la que siempre nos tratan; de ahi es en donde parte la grandeza de un artista.

El Mato a un policia motorizado en El Altillo Under.

www.elaltillounder.com.ar


17 abr 2009

Resistencia Suburbana y Las Manos de Filipi en Fiestas Clandestinas

Por ciertos problemas técnicos no pudimos subir esta reseña antes; pero como dice el dicho: más vale tarde que nunca.

¿Día? Jueves 9 de Abril 2009. ¿Lugar? Teatro de Flores. ¿Motivo? Fiesta Clandestina a cargo de

Las manos de Filipi y Resistencia Suburbana;
por Diego Bullor.

Bajo todo esto, nos fuimos a Flores para cubrir una nueva fiesta, -esperando obviamente- cumpla con las expectativas generadas.
La capacidad del complejo estaba llena en su totalidad. A todo momento se podía ver gente haciendo cola; gente de todos los grupos urbanos, ya que las dos bandas que se presentaban en la noche tienen su propio estilo de seguidores, debido al género de música que hacen.

Antecediendo al show de Las manos de Filipi, y ante un lleno total se pudo vivir una fiesta en ambas pistas del boliche, en las que aparecian; una con música ska y la otra, más pequeña, con música reggae, pero siempre bajo un disfrute completo de las personas que se dieron cita en el teatro.
Minutos antes del comienzo del recital, aparecieron los famosos muchachos del Circo Clowndestino para realizar un gran número y de ese modo hacer delirar a toda la gente que se hizo presente en esta fiesta.
Dicho esto, pasamos a comentar lo que fue el recital de las manos de filipi; una banda que mezcla varios estilos, sea así ska, algo más bien metal y canciones de un rock más generalizado.
Realmente esta banda sonó de una manera muy cruda, con un rock violento; poderoso letras de protesta, y cargadas de un alto contenido político e ideológico.

El estilo iba variando entre un rock potente y algo de ska, pasando también por una mini parodia de la Pantera Rosa que realizaron a la perfección.
La banda en sí, realizó un buen show, tocando su propio estilo. El cantante, simplemente cumplía con su puesto de líder de banda y entonaba las estrofas de sus temas haciendo delirar a sus fanáticos, que se dieron encuentro en esta nueva presentacion de Las manos.
Luego de aproximadamente hora y media de show, Las manos de Filipi dieron fin a su listado de temas, recibiendo una ovación de parte de la gente presente.
Terminaron igual que como arrancaron, a pura potencia, realizando un show que, a mi entender cumplió las espectatias.
Luego de un impáss de hora y media se hizo presente sobre el escenario la gente de Resistencia Suburbana, copándolo en plenitud.
A diferencia de Las manos de Filipi, Resistencia nos dió un show mucho más relajado, tranquilo, que se pudo disfrutar de otra forma. La gente bailaba, cantaba, otros cerraban los ojos y se dejaban llevar por los sonidos que salían de la guitarra y del resto de la banda. Cada uno vivió la fiesta a su modo, pero todos lo disfrutaron de la mejor manera, ya que realmente fue un muy buen show.
Pasaron por canciones de toda su discografía luciéndose como lo que son, una de las bandas líderes en el género de reggae en la actualidad sobre el país.
Luego de poco menos de 2 horas de recital, Resistencia dió fin al show con el tema Rastone, que cuenta, sobre la versión grabada, con la participación de Pity Álvarez (ex Viejas Locas, ex Intoxicados y ¿actual Viejas Locas, nuevamente?..el tiempo dirá!), pero que no se hizo presente sobre el escenario de Resistencia en esta oportunidad. Igualmente la cancion no perdió su esencia, y la gente deliró con ese final, que nadie quería que llegue.
La gente de Resistencia realizó un gran show, tal como se puede esperar de ellos y cumplieron ampliamente con las expectativas.
Dicho esto, nos despedimos de uds. hasta la próxima nota, esperando volver a vivir una noche de rock, ska, y reggae del bueno, como ultimamente nos tienen acostumbrados la gente que organiza las Fiestas Clandestinas.


6 abr 2009

Mr Cheese en “No queda otra”


Viernes 3 de abril de 2009 y esta vez El Altillo Under se traslado al barrio de Caseros para presenciar una noche a puro rock & roll, de la mano de Mr Cheese, banda liderada por Gabriel Maceratesi.
La cita fue en el bar “No queda otra” donde vivimos una demostración de cómo hacer rock & roll siguiendo el estilo de Norberto Pappo Napolitano entre otros.
A las 12 hs aproximadamente dio inicio al recital, que contó con una completa lista de 14 temas, siguiendo fielmente su estilo y haciéndolo de forma excelente, sin errores y realmente como un reloj.

Mezclando temas propios con covers de los más grosos del rock nacional e internacional, como Pappo, El Flaco Spinetta y Jimmy Hendrix entre otros, nos dieron hora y media de música al palo.
El show arrancó con un tema propio llamado “Pueblo del Norte”, mostrando un sonido devastador, liderado íntegramente por los solos que salían libremente de la guitarra de Gabriel Maceratesi, y en ocasiones, del teclado de Pehuén Innocenti, un joven que realmente va a tener un futuro increíble en la música y del que esperamos escuchar mucho de él de acá en más.

Luego le siguieron temas como “Basta ya”, “Viejo bar” entre otros. Luciéndose de forma atroz en los cobres “Despiértate nena” (en formato algo funky), “Sucio y desprolijo”, “Ruta 66” y “Blues”.
Hacia finales del recital contaron con la inclusión en la guitarra rítmica y corros, de David Avalo, guitarrista de Luz de Retorno y estudiante de Gabriel Maceratesi. Joven con un gran futuro, demostró lo que se aprende en las clases de Maceratesi, ya que cumplió a la perfección con su función en el escenario y se fue aplaudido.
El final del show se acercaba, y el público de Mr Cheese, ya de pie y exaltado pedía una más. Así fue que sonaron los acordes de “Tren de las 16”, tema con el cual se dio por finalizado el show.
Así fue que El Altillo presenció una verdadera noche de rock & roll como hacía rato no se escuchaba.
www.mrcheeserock.webs.com
DIEGO BULLOR para El Altillo Under


23 mar 2009

Hamacas al río en Ultra Bar | 21.03.09

Hamacas al río en Ultra Bar | 21.03.09
Por Martín Aurand y Ana Pohorecky
Si bien los dos discos y el EP que llevan grabados hasta el momento deslumbran por su prolijidad, en vivo no sólo logran reproducirla, sino que le agregan una calidez raramente encontrada en bandas de este estilo.
Antes de empezar a hablar del recital, bien vale una mención para el renovado Ultra, que dejó de ser un pseudo pub irlandés para transformarse en un lugar ideal para disfrutar de shows en un espacio íntimo que genera una cálida cercanía entre las bandas y el público.
Para quien nunca escuchó “Hamacas al río”, hay que explicar que son un sexteto donde todo está muy bien pensado y cuidado hasta la perfección. También hay que decir que es una banda que crea atmósferas suaves y delicadas, donde los instrumentos suenan en un conjunto siempre armonioso. “El viaje”, tema con el que arrancaron, anunció el camino que se recorrería durante la hora siguiente, un camino donde predominaron diferentes ambientes, a veces casi cinematográficos, que la banda generó con el correr del repertorio.

Las cuatro canciones siguientes pertenecen a su último disco, “Mitad de junio”, donde prevalecieron las ambientaciones disparadas desde el teclado principal por Fernando Bellver y acompañadas por la voz de Laura Ciuffo, que siempre se encontró en perfecta sintonía con el resto de los instrumentos, suavizando y dramatizando cada palabra pronunciada. Un claro ejemplo se presentó en “Ya sé, volvés”, donde anunció un “quiero salir de donde estoy / quiero que sepas bien quién soy”, que bien podría reflejar las intenciones del grupo y el gran momento por el que están pasando.
Vale aclarar que los Hamacas no son sólo las individualidades recién mencionadas, sino un todo armonioso donde cada uno de los instrumentos dialoga con los demás. Es imprescindible mencionar que sin la presencia de Diego Leguizamón en coros, segundos teclados y guitarra, las melodías de la guitarra de Jorge Miguez, la sobriedad en el bajo de Patricio Feely, y el acompañamiento preciso de Pablo González en batería, la banda no sería tan convincente en el escenario.
Otro gran mérito estuvo en la selección de temas, que estuvieron intercalados de tal manera que nunca se siguió una misma línea, sino que se buscó mezclar estilos como en “Cuando”, con ciertas reminiscencias orientales, contraponiéndolo a “Carla”, una canción cargada de dramatismo con toques sinfónicos que crearon un clima de tensión rematado por la repetición del “pensás que nunca vas a destruir mi amor”.
Si bien los dos discos y el EP que llevan grabados hasta el momento deslumbran por su prolijidad, en vivo no sólo logran reproducirla, sino que le agregan una calidez raramente encontrada en bandas de este estilo, haciendo que uno disfrute aun más del vivo. En pocas palabras, Laura Ciuffo se encarga de quitarle solemnidad al asunto con comentarios entre tema y tema que dejan al descubierto su sentido del humor, con acotaciones que variaron desde el pedido a las mujeres presentes de una gomita para atarse el pelo, pasando por la promesa para que el próximo sábado, el baterista y uno de los tecladistas sean los encargados de dialogar con la gente, con la excusa que ella hablaba bastante y a ellos no se les conocía la voz. Este tipo de gestos hacen que la banda se vuelva más humana y en lugar de alejarse del público con su música, hacen de conciertos como el del sábado, una reunión de amigos.
Para el cierre del show se reservaron “En mí”, un final feliz para dejarnos a todos con una sonrisa. Un comienzo de otoño atípico para una banda ideal para la estación. Por eso creemos que un buen ejercicio para la imaginación puede resultar de escuchar a “Hamacas al río” pensando en días más frescos y lluviosos, hasta pasado mitad de año, cuando vuelvan a los escenarios con su nuevo material y con una estación nueva, también, para hacer más amigable el invierno.
“Hamacas al río” se va a presentar nuevamente el próximo sábado 28 en Ultra y luego se despedirán una temporada para grabar su nuevo disco. También anunciaron una pequeña sorpresa vía web para el mes de abril o mayo, por lo que se recomienda visitar el sitio y estar atentos a las novedades.

www.hamacasalrio.com.ar


17 mar 2009

Fiesta Clandestina - Deluxe (Kapanga y Decadentes)




Fiesta Clandestina Deluxe XXL(sábado 14 de marzo) por Diego Bullor y Yanina Silva.


¡La noche en que Ramón y Raquel armaron la fiesta!

En el marco de una Fiesta Clandestina Deluxe XXL tocaron este sábado 14 de marzo, en el Estadio Malvinas Argentinas (Paternal) Kapanga y Los Auténticos Decadentes.
Noche de frío en Capital Federal -y con un nuevo cambio de horario-, dentro del Estadio el calor y el fervor ganó la pulseada por afano. Una multitud copó el lugar buscando alegría y fiesta, que se prometía inolvidable.
Pasada la 1 de la mañana, hizo su entrada el circo clowndestino motivando las sonrisas y los aplausos, con malabares, acrobacias, bailes, humor y mucha alegría.
Las luces comenzaron apagarse, mientras la adrenalina iba en aumento. Con una presentación audiovisual en las 3 pantallas que rodeaban el lugar, se reflejaba un breve recorrido por la historia de la banda liderada por el Mono.
Los acordes de “Me Mata”, se hicieron presentes como así también la expectativa que crearon, cumpliendo con su objetivo de hacer delirar a todo el público.
Viviendo una fiesta, tanto arriba como abajo del escenario, tocaron temas como “Crece”, “Bisabuelo”, “Ramón”, “En El Camino” y el último corte de difusión “Mesa 4”, entre otros.
Tuvieron como invitado a Edu Schmidt y su violín mágico, elevando la temperatura del ambiente, con un compilado que incluía 3 temas -algo que descontroló a los presentes-.

Luego de casi 2 horas de recital, se produjo la última explosión de la noche Kapanguera: “El Mono Relojero”. Acompañado de mucho pogo y delirio. Así se despedían e invitaban a la gente a que sigan de gira con los Decadentes.
Fuera del Estadio, una pista reggae, nos esperaba para recomponer las fuerzas y seguir disfrutando de esta clandestina.
Los payasos, nos brindaron una nueva performance y así dar lugar a la 2º parte de lo que recién empezaba. Se venían los Auténticos Decadentes, banda que este año cumples sus 23 años de alegría, locuras y giras.
Así como el Estadio, el escenario se colmó de gente y eso anunciaba su comienzo. Con sombrero de vaquero, jeans blancos elasticados y su micrófono aterciopelado, Cucho y los suyos abrían el recital con “Somos”, haciendo estallar el show.
Presentaron un repertorio donde demostraron porque se hacen llamar “Los Auténticos Decadentes”, con hits como “Pendeviejo”, “Los Piratas”, “La Prima Lejana”, “Raquel”, “Besándote” y “Un Osito de Peluche de Taiwán”, entre tantos.
En la percusión se encontraba Mafia, baterista de Kapanga, como invitado, que acompañó en casi todo el show. Irrumpiendo en pleno recital, se acercó el Mono entregando a sus compañeros de escenario una placa en donde afianzaban su amistad, y se quedó a compartir con ellos el cierre de una intensiva noche de fiesta.
Como no podía ser de otra manera, el final estuvo a cargo del gran hit del CD “Mi Vida Loca”, sonaba “La Guitarra”, la cual produjo un nuevo y último estallido en esta gran clandestina.
Así fue como Ramón y Raquel, explotaron la noche. Hicieron bailar, saltar, cantar y alegrar, logrando que fuera una verdadera fiesta. Una verdadera Fiesta Clandestina.


Para El Altillo Under Diego Bullor y Yanina Silva