Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevista Exclusiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevista Exclusiva. Mostrar todas las entradas

15 jun 2011

SUM SUM, entrevista a Carolina Avigliano Y Laura Brauer

Sum Sum

Luego de un poema y 20 horas de vuelo, Urs-Peter llega al país de su enamorada. Pero en el aeropuerto lo esperan además de ella, su hermana y un cura, dispuesto a casarlos allí mismo. Un viaje hacia la comunicación que los obligará a un idioma común, que derribe los prejuicios, atraviese culturas, diferencias de género y procure finalmente algún genuino encuentro, si es que acaso tanto es posible

SUM SUM, entrevista a Carolina Avigliano Y Laura Brauer

-¿Cómo se formó andarivel?

Carolina: - En un primer momento, Laura Brauer, directora de Sum Sum, convocó a actores para trabajar en su proyecto. Si bien el denominador común fue Laura, casi todos los integrantes habían compartido espacios tanto en el ámbito profesional omo en el espacio de formación artística (seminarios de clown/ cursos sobre la técnica de Brecht/ Carrera en la Emad/Andamio 90, etc.)
Al poco tiempo, este conjunto de actores convocados para un proyecto específico empezó a vislumbrarse como un grupo de pertenencia creativa e identitaria, un espacio de construcción conjunta: “Andarivel teatro”.
Más allá de los excelentes climas de trabajo que surgían de los ensayos, y que son súper importantes a la hora de “poner una obra”, había algo que trascendía lo laboral y que tenía que ver con las relaciones humanas, con lo vincular, con la alegría y necesidad de “contar lo mismo” y de trabajar colectivamente. Había un entendimimiento mutuo que fue abriendo el panorama y de pronto ya no estábamos reunidos solamente para estrenar Sum Sum: el grupo había tomado entidad propia. Y había que dejar la corriente creativa aparecer, fluir y decantar: como las bollas de un andarivel pero con una impronta grupal en cada nuevo proyecto.
Empezamos con Sum Sum, la obra de la autora suiza Laura De Weck que se estrena por primera vez en español. Y tenemos en vista otra obra de un autor inglés tampoco estrenado aún en nuestro idioma. Así, la impronta va tomando forma y procuraremos crear nuestra identidad desde este “dar a conocer al público hispanohablante a autores contemporáneos de otras latitudes”, a la vez que “tender un puente que abra al diálogo con otras culturas”.
Nos interesa también dar lugar al “cambio de roles dentro del grupo”: al tomar otro la dirección, cambia el punto de vista de la narración y se democratiza el criterio. De esta forma el andarivel está siempre en movimiento.

-¿Cómo fue que eligieron la obra de Laura de Weck?

Laura: -Los últimos años me mantuvieron en fluido contacto con el Instituto Goethe a partir de las investigaciones acerca de las propuestas de Bertolt Brecht. El director a cargo de la parte cultural me recomendó que me ocupase de autores más contemporáneos. A partir de esa sugerencia, escribí a mis colegas y amigos alemanes, pidiendo algún material divertido de sencillo abordaje para mi primera experiencia de dirección.
Paradójicamente la recomendación llego de manos de quien fuera un gran amor mío alemán -dedicado ahora al teatro-. Que él sugiriera este texto, que habla justamente de un (des)encuentro de amor entre dos personajes de continentes distintos ya resultó convocante. El texto me interesó, pero la historia tras el texto me hizo elegirlo.
Y sobre todo me sirvió como excusa para poner en evidencia desde el humor y la caricatura ciertas características de los hombres germanos y las mujeres latinas, que habiendo vivido en Argentina y en Alemania se me volvían deseables de compartir.

-Sabiendo que no es caso simple ¿qué es lo que los motivó a llevar al escenario a esta obra que se mete en el viaje de la comunicación?

Laura: -La experiencia en tierra extranjera y el dialogo con gente que habla otro idioma y pertenece a otra cultura, me permitió reconocer cuantos niveles- independientes del lenguaje- se ponen en juego a la hora de comunicarse, con cuantos prejuicios uno está atravesado al escuchar y de cuánto debe despojarse uno para alcanzar a entender lo que el otro dice y no lo que uno supone que se está diciendo en ese discurso (más allá de la palabra). En el caso de no hablar un mismo idioma el ejemplo de incomunicación es tosco, visible, transparente, pero en todo vínculo hay dificultades para comprenderse, porque el lenguaje -en algún sentido-siempre es pobre en relación a la complejidad del pensamiento-sentimiento de cada cual.
Y además están las diferencias de género, de cultura y de crianza que condicionan los presupuestos desde los cuales uno lee la realidad, y entiende al otro.
El tema de la comunicación es muy complejo, este relato es sólo una anécdota, apenas un esbozo grotesco, una parodia de la pregunta que acaso subyace: ¿es posible comunicarse al punto de lograr un encuentro con otro?

-Supongo que su público es muy variado respecto a las edades y también a las nacionalidades:
¿luego de la función, que es lo que les llega a ustedes del público? ¿Cuál es el mensaje que más queda marcado en ellos? (Algún mensaje sobre los desencuentros del amor, las diferencias sociales, las brechas culturales, etc.)

Carolina: -Sin duda todos los elementos mencionados aparecen. La recepción de la obra es variada y puede centrarse en las risas generadas por los estereotipos o en la tensión que se genera de los momentos de violencia implícita. Podemos encontrarnos con lecturas más o menos profundas de la obra, pero en general encontramos una marcada coincidencia en que los tópicos que aparecen en el texto son universales: las imposibilidad para comunicarse genuinamente, el lograr una intimidad que no esté tamizada por los avances tecnológicos, el no poder correrse de los prejuicios culturales, las dificultades en las relaciones humanas, etc. son problemáticas que surgen de este mundo tan globalizado como hostil en determinadas situaciones. Se cuenta mucho desde los estereotipos y eso es muy celebrado tanto para el público que reconoce la impronta germana como la latinoamericana. El querer (y no poder) pertenecer, el ser aceptado por los pares está presente en uno y otro mundo; así como esa necesidad casi imperiosa de poder/tener que enamorarse y de las implicancias que esto ocasiona a nivel social. En definitiva, la puesta no hace otra cosa que desenmascarar, desde el juego, lo que nos hace humanos... ¡Y el público parece celebrarlo!

Sum Sum

Autoría: Laura De Weck
Dirección: Laura Brauer
Actúan: Rodrigo Arostegui, Carolina Avigliano, Natalia Bavestrello, Pedro Padilla, Daniel Tazzoli, Jorge Tomás

Sábados 20:45 hs en La Tertulia - Gallo 826 (Caba). Reservá telefónicamente al 6327-0303
http://www.sumsumargentina.blogspot.com/


2 jun 2011

Lujuria - Entrevista para El Altillo Under


Nota de LUJURIA para El Altillo Under

1. ¿Cómo surgió el grupo?

La banda surgió por la necesidad de generar la música que estaba en nuestras mentes. Llegamos naturalmente a encontrarnos con el sonido que nos gusta en un momento en el cual no hay bandas en argentina que desarrollen el estilo que genera LUJURIA. Supliendo la necesidad de escuchar y ver bandas nacionales con este sonido en la escena nacional; en un principio anduvimos con el ideal del punk en su forma y fisionomía de trabajo como género principal para LUJURIA.
Realizándolo se emprendió un viaje musical en el cual seguimos conociendo, adquiriendo y disfrutando de lo que generamos como banda, con nuestra música y con las presentaciones en vivo.

2. ¿Qué creen que es lo mejor de LUJURIA?

Todo, no creemos que allá algo mejor o peor sobre la banda; todo lo realizamos con sentimiento puro, componiendo las canciones y buscando originalidad hasta producirlas, grabarlas y tocarlas en vivo.
De todas formas si pensamos en lo mejor de la banda son nuestras presentaciones en vivo, donde podemos transmitirle al público la energía más pura de nuestro sonido y compartir un contacto cara a cara con ellos.

3. ¿Por qué Hellavodka?

Eso no te lo podemos decir es un secreto.

4. Voltios es su primer corte ¿Por qué eligieron esa canción?

Elegimos Voltios, porque es uno de los temas más representativos de la banda, siendo el tema que abre el disco.

5. ¿Que están preparando para la próxima fecha de la presentación del disco?
(La fecha del 4/6 ya está muy cercana a la nota, y la próxima fecha importante a confirmar es para el 22 o 28/7 en Roxy Live, te lo confirmamos más adelante)

Para el próximo show que vamos a realizar dentro la de gira presentación del disco, estamos preparando Hellavodka así la gente podrá disfrutar en su garganta el sabor de la gloria mientras se contagia con nuestra enfermedad y suelta su mente para llegar al zenit por medio de nuestra música.

6. ¿Con qué se encuentra el público en un show de Lujuria?

Con eso que siempre uno quiere tener en su vida: LIBERTAD.

7. ¿Qué planes futuros tienen?

Actualmente estamos presentados y exprimiendo el disco Hellavodka a más no poder. Mientras tanto a futuro estamos terminando de componer el próximo disco que será editado a fines de este año, donde buscamos un sonido más del estilo Hard Rock y Stoner. En pro de ello, estamos en tratativas de trabajarlo con un productor amigo de los géneros nombrados, todavía no podemos decir quién es, ya que estamos en ultimando detalles para poder generar este nuevo proyecto.
Por otro lado en Agosto estaremos grabando una sesión de estudio para realizar un DVD, repasando todo el material que la banda tiene entre los discos y temas que aún se mantienen en preproducción.

8. Para esos que nunca escucharon su música ¿Qué consideran que trasmiten sus canciones?

Para todos los que todavía no nos conocen, les podemos decir que nosotros a través de nuestra música transmitimos energía, fuerza, poder, inteligencia y sobre todo valoración por nuestro público.
Como también que sepan que estamos generando y transmitiendo todo lo necesario para quienes se sientan al borde del sistema. Por eso sentimos que algún día podamos vivir en una sociedad de personas en libertad de expresión al máximo, sin límites, idioteces, envidia y burocracia.

Si quieren saber más del grupo:
http://www.lujuriaweb.com.ar/



28 feb 2011

Eme Dj - Entrevista


Marta Fierro aka Eme Dj, es una de los exponentes y de mayor trayectoria de la escena indie-electronica de España y hoy la tenemos aqui en una entrevista exclusiva para El Altillo Under. Además de la entrevista les dejamos una pequeña bio y su más reciente sesion.

Eme Dj - Entrevista

1.¿Qué es lo que más te gusta de ser Dj?
El feedback con el público es una de las mejores sensaciones que he experimentado en mi vida. Eso para mi, es lo mas importante y la razón por la que quise ser DJ. Es algo gratificante y satisfactorio.

2.¿Cómo armas tus sesiones y cómo es el proceso con la elección de canciones?
Improvisación siempre en la pista. Jamás sabes que te vas a encontrar en un club, ni como te vas a encontrar anímicamente. El único proceso de selección que sigo con las canciones es que me hagan sentir algo y me den ganas de bailar.

3.¿Cómo describirias a la escena electrónica de España y en nivel más amplio a la escena europea?
La escena electrónica española existe mas allá de las fiestas en Ibiza y las radioformulas comerciales, el problema es que no cuenta con una buena promoción en medios, pero hay buenos DJs, grandes productores, remezcladores y excelentes músicos. De todas maneras, tenemos una puerta abierta gracias a internet y las redes sociales.

4.¿Cuál es tu relación con el rock y el pop? (Ya que has teloneado a grupos como Arcade Fire o Air
y hasta incluso has trabajado con nuestra cercana Javiera Mena)
Buenísima, el pop y rock son la base musical mas fuerte que tengo además del funk y soul. Mis sesiones suenan electrónicas, pero de inspiración puramente pop.

5.¿Cuales son tus influencias más fuertes?
En la vida... las películas de Hayao Miyazaki o las primeras de John Hughes, Michael Jackson, Osho, Dalai Lama, mis amigos mas cercanos, Joss Whedon, Eduard Punset, Stan Lee, Deepak Chopra, Patty Smith, Ramones, Radiohead, Adrian Tomine, Peter Bagge, Iker Jimenez, Jefrey Brown, las películas "The Goonies", "Dirty Dancing" y "Streets of Fire", Daft Punk, Stuart Price, John Frusciante, Los videojuegos de LucasArts, Spiderman, la espiritualidad, el universo.... hay muchas cosas que me inspiran y me han influenciado durante todos estos años.

6.¿Cómo Dj qué sentis que es lo más importante transmitir a la gente que te escucha?
Despertar sensaciones y emociones en la gente que escucha, que al día siguiente recuerden la música que bailaron y lo bien que lo pasaron la noche anterior en el club.

7.¿Cuál es la presentación tuya que recordas con más alegria?
Sin duda, hasta el día de hoy, el Sónar 2010. Ojalá pudiera repetir algún evento con la misma gente que allí estuvo aquel día. Aunque siempre creo que lo mejor está por llegar.

8.¿Qué otros Djs o grupos te gustan?
Marc Piñol, Lektrono, Sidechains, Buenavista, Amable, Hazcaso, Smart, Kerman, Fiumichino, Kill the hipters, KiC, Cora Novoa, Astroboyz, Ino, Javiera Mena, Dënver, Los 6 días, Zoot Woman, Autumn Comets, Meneo, Broken Social Scene, Cocorosie, The Cure, PJ Harvey, Phoenix, M83, Miami Horror, LadyHawke, Tiger & Woods, Fred Falke, Armand Van Helden, La Buena Vida, Juniper Moon, The Cramberries, Ryan Adams, Air... y un montón mas que ahora mismo no recuerdo.

9.¿Cómo y cuándo decidiste ser Dj? y ¿Cómo fueron tus comienzos?
Estoy aquí por amor a la música y la necesidad de compartirla con el mayor número de personas posible, ese es mi principal propósito en la vida. Creo que mas que DJ me considero agitadora emocional musical o algo así, cuando pincho no estoy buscando hacer la mezcla perfecta, solo me preocupo por que la siguiente canción haga despertar algún tipo de emoción o sentimiento en las personas.
En mi caso, seleccionar canciones es lo que siempre soñé, así que en cuanto tuve la oportunidad de hacerlo, jamás lo abandoné.
Mis comienzos fueron en bares, fiestas de amigos, cumpleaños... hasta que me llegó la oportunidad en el Low Club de Madrid.

10.¿Qué planes futuros tenes?
Seguir adelante, pinchar, producir, transmitir, aprender.

Marta Fierro - Eme DJ
www.emedj.com

Eme Dj - I got a thing 4U by eme dj
Marta Fierro, también conocida como Eme DJ,
es una de las DJs con más trayectoria en la escena indie-electro-pop española.
Ha puesto banda sonora a los eventos más importantes como el Sónar Galicia, los premios MTV EMA, el FIB, SOS 4.8, o el MTV Day Xacobeo. Ha teloneado a grupos de gran relieve internacional como Air, Arcade Fire,
Hurts o Goldfrapp, y a DJs conocidos mundialmente como David Guetta para más de 15.000 personas.
También ha producido y remezclado, con la ayuda de músicos como José Contreras o Pablo “Fiumichino”,
a la artista chilena Javiera Mena y a prometedoras bandas como Los 6 días, Autum Comets,
Fuzzy White Casters o The Baltic Sea, consiguiendo grandes resultados. Además, es una de
las DJs oficiales de la marca Adidas y ha sido hasta la fecha la primera y
única chica semifinalista en el torneo de DJs nacional Red Bull 3ThreeStyle.
Durante el 2010, la revista Go Mag la consideró como una de las 15 mejores DJs españolas.
Eme DJ ha copado también numerosas páginas en la prensa nacional y revistas especializadas.


24 jun 2010

Riddim entrevista exclusiva para El Altillo Under

Antes de que se presenten este próximo sabado en La Trastienda (ver agenda altillera) entrevistamos de manera exclusiva a uno de los exponenetes más importantes de la escena de reggae local; Riddim para El Altillo Under.

1. Cuando grabaron "Tu Amor" ¿ya sentían que se convertiría en un hit?
Para nada, nunca grabamos pensando en un hit. Lo elegimos para rotar porque nos parecio una cancion con un mensaje claro, que habla de amor, y es parte del mensaje que la banda ofrece.

2. ¿Que conceptos previos manejaban cuando se pusieron a componer las canciones de Donde brilla el sol?
El concepto que siempre usó riddim, que suene a Reggae, que es la música que nos gusta y sabemos hacer, no hay nada más que eso.

3. Gracias a la masividad de este último disco están tocando para mucha gente que por ahí que no pertenece tanto al movimiento reggae propiamente dicho ¿como les cae dicha sensación?
No es tan asi, Riddim es una banda con más de 15 años de trayectoria que tiene un público fiel. La masividad te diria que es en cuanto a la difusion y reconocimiento que empieza a tener la banda en los medios, pero el publico, si bien crece dia a dia, no es algo que se haga notar a en los shows, no somos una banda "boom" del momento que exploto de un dia para el otro, todavia estamos creciendo lentamente.

4. ¿Con qué se va a encontrar la gente en los shows de la trastienda? ¿Se puede adelantar alguna sorpresa?
El show es la presentacion oficial de Donde brilla el sol, vamos a tocar todo el disco compelto, más los clásicos de Riddim y covers de las bandas que nos inspiraron siempre.

5. Para la gente que nunca vio un show de Riddim y que posiblemente se acerque a La Trastienda ¿con que tipo de concierto se va a encontrar?
Con un buen show de reggae, y mucha energia.

6. Acaban de reeditar sus discos anteriores están incluyendo en sus listas (de temas) canciones que tenían olvidadas

Siempre vamos rotandop en las listas temas viejos, no los olvidamos. Al tener ya 6 discos editados es muy dificil tocar todo el repertorio compelto.

7. En la canción Hey Bredda lo mencionan a Lerner ¿fue casualidad del contexto del contenido de la letra (digamos como algo que encajo sin buscarlo demasiado) o son fans de su música?
Fue un juego de palabras , nada mas , justo la parte de la letra que dice "volver a empezar", que resulto gracioso en un ensayo y quedó.

8. ¿Que proyectos próximos tienen?
Seguir preparando el proximo disco y tocar en centroamerica, que estamos cerrando algunas giras.

9. ¿Es difícil ponerse a grabar el próximo disco luego del éxito de este o es algo en lo que no piensan?
No es dificil porque nunca componemos pensando en un hit, lo que tratamos es de superarnos en cada disco, a nivel sonido y composiciones.

Sabado 26 de Junio RIDDIM. Presentación oficial Donde brilla el sol.
En La Trastienda. Balcarce 460. San Telmo. C.A.B.A
20hs (Atp) / 23hs (mayores)
Entradas Ticketek y en el lugar

Más info
www.riddim.com.ar

18 feb 2010

Compañero Asma - Entrevista

Denominado por algunos como "El Procer" del rock Compañero Asma tiene un disco fisico y uno virtual muy recientes asi como otro virtual venidero. Charlamos un poco con Hernán Espejo (Compañero Asma) como excusa de su proxima e inmediata presentacion en Niceto.

.¿Que es lo que te impulsa a escribir canciones?

Calculo que son las ganas de comunicar algunas experiencias y dejar alguna marca o algún recuerdo para el futuro. Sigo en la búsqueda de componer canciones populares aunque esté etiquetado en artista de culto y toda esa jerga indie que ya me tiene bastante cansado.

Vos que hace bastante que pisas la escena como ves la actualidad musical independiente de Buenos Aires
Muy mal, con los lugares siempre amenazados con ser cerrados, las bandas haciendo lo que pueden, con grandes limitaciones. Un momento de meseta, pero a 200 metros bajo el nivel del mar.

.¿Que vas a presentar este sabado en Niceto?
Temas del último disco más una nueva y una muy vieja. Tocamos media hora.

.¿Cómo terminaste el 2009 y como estas comenzando este 2010 musicalmente?
Terminé medio golpeado con la clausura del Zaguán justo en la semana en la que presentaba el disco así que trato de no enroscarme y seguir adelante.Buscaré alguna otra oportunidad de presentarlo "oficialmente".Ya grabamos un demo con 7 canciones nuevas y tengo ya otras hechas.

.¿Que planeas para a este año?
Sale ahora un Ep virtual por RRR records, llamado "En la Torre de Londres" , incluye varios temas inéditos, el video de la canción que le da título , la versión del disco y un demo.

.Despues de muchos años de venir tocando el año pasado tuviste una especie de redescubrimiento de tu arte por parte de la prensa (con muchos elogios hacia vos) ¿como te sentis al respecto?
Todo bien, siempre es un halago

Para aquellos que nunca vieron una presentacion tuya ¿con qué se pueden encontrar en su primer contacto?
Altas energías con cierta inclinación a la oscuridad. Siempre trato de combatirlas aunque se las ingenian para salir afuera de todas formas.

Compañero Asma, Pez y Futbol en Niceto Club (ver afiche)
Festi Pez sábado 20 de febrero 21hs en Niceto Club. Niceto Vega 5510

http://www.myspace.com/compasma


16 nov 2009

Julieta Sabanes - Entrevista para El Altillo Under


1.Hace poco sacaste tu primer disco; ahora que ya te separa el tiempo desde que lo grabaste ¿cómo te sentis con el mismo?
Me siento bien y me gusta, sobre todo cuando lo escucho, que no es lo mismo que cuando “lo pienso”. Cuando lo pienso me sale la DT de adentro y pienso en todas las instrumentaciones posibles que me perdí. Pero todas esas “sugerencias tontas” se desvanecen al escucharlo. Porque siento que las canciones de “eStar de Camisón” (más allá de mis muy amplios gustos musicales), nacieron pidiendo esa sonoridad entre etérea y flotante, y así quedaron. Siento que así como las canciones te piden ciertos acordes, ciertos viajes melódicos, o palabras, también te piden una instrumentación, un paisaje tímbrico particular. Así que de algún modo me dejé guiar por ellas y las seguí. Porque igual, el disco es una instancia pero en el vivo las canciones cambian un poco sus vestiduras y son lo que quieren ser en el momento en que van sonando.

2. También participaste de un compilado frances ¿cómo surgió eso?
Me escribieron del sello “Blog up Musique” este verano para invitarme a participar de la 4º edición de “Have a good night”, una serie de compilados que se editan anualmente. El proyecto reúne canciones del indie mundial que tengan un clima de canción de cuna, aunque originalmente no hayan sido pensadas para ese fin. Ellos escucharon mi mypace (no sé como llegaron a él!) y les gustó una canción, “Que si Que si”. Era una versión previa a la del disco, era muy friki y medio oscurita, a mi me gusta mucho esa versión, no sé a los niños…y me dijeron si quería ofrecer esa canción o preparar una especialmente. Decidí grabar algo nuevo y les dí “Viaje Por Mar”. Nos gustó tanto como quedó que la terminé incluyendo en el disco. Fue una muy linda experiencia, sobre todo porque hay un muy buen catálogo de músicos de todo el mundo participando, es muy interesante entrar al label e investigar. En las ediciones anteriores además hay colaboraciones de músicos como Au revoir Simone, Ramona Córdova, Grizzly Bear, Kimya Dawson, músicos que admiro mucho. Y si bien no todos hicieron una lullaby especial, muchos colaboraron con canciones ya incluidas en trabajos anteriores. Lo recaudado es para Junior Solidarité, una asociación que ayuda a niños con cáncer.

3. ¿Cómo surgen las canciones? Parece existir un cuota de cotidianeidad de pequeñas historias que dan vueltas por ahí constantemente y que vos le prestas atención ¿Puede ser?

Si, es cierto. Porque, los “temas” son siempre los mismos, no? El amor, el desamor, la esperanza, la duda, etc. Temas universales del cine, la literatura, pintura, etc. Pasa que a mi me gusta mucho cuando esos temas se cuelan en la vida cotidiana. Siento que tienen mucho más peso cuando pasan por ese registro que cuando se los plantea en términos absolutos. Por ejemplo, en “Que si Que sí” puede decirse que el tema “universal” es el pasado al que no se puede volver, ok, todo muy lindo. Pero la canción nunca te cuenta eso, te cuenta el paseo de alguien que camina por unas calles que le resultan familiares, que le remiten a ciertas épocas y personas pero a la vez nunca da con esas personas, sólo puede hacer un rodeo, un balbuceo, todo medio fantasmal. Para mí incluso, no nombrar “el gran tema de la canción” lo hace más dramático aún, o tragicómico, mejor. No sería la misma canción si el estribillo dijera “oh no puedo volver atrás, que se la va a hacer!”. Con “Sugerencias Tontas” es igual, la duda constante sobre lo que está bien o está mal surge en un juego de planteos simples y cotidianos que a lo largo de la canción son llevados a niveles medio delirantes.


4. Además se percibe en tus canciones un aire interior muy casero, muy de la puerta para adentro ¿eso tiene que ver con tu personalidad o es que la inspiración tuya camina por el interior de tu casa?

Paradójicamente la inspiración me sorprende caminando, en la calle, en los viajes en colectivo o en el tren (si no están atestados). En el subte nunca. El tema es que las canciones de “eStar de Camisón” surgieron al final de mi veintena. Para mi la veintena fue “capital federal” a la potencia, trabajo excesivo, mucho estudio, mucha locura, migraña, en definitiva, una carrera alocada hacia la nada. La canción “eStar de Camisón” fue la canción inaugural del disco y surgió con una voz clara en medio de tanto ruido. “ya cuántos años tuve un sueño?/ Por él salí a trabajar/pero mi sueño se durmió/ entre horas de trabajo/se dispersó” Por eso creo que el espíritu casero del disco tiene más que ver con una añoranza de la vida del hogar que con una vida hogareña real. La casa como ese lugar interior al que volver para preguntarse “¿estoy haciendo lo que quiero hacer?”, como un lugar donde refugiarse de tanto ruido y tanto mandato, un lugar donde encontrar la propia voz y cocinar las propias recetas. Lo mágico de todo esto es que tanto machacaron esas canciones en mi cabeza que mi vida real se fue acercando bastante a la cosa interior y pausada del disco.

5.En vivo; ¿como se desarrollan tus shows? ¿Te preocupa generar el mismo clima intimo que se dan en tus canciones?
Creo que el clima íntimo de las canciones es tan marcado, en las letras, en las melodías y en mi modo de cantarlas que sospecho que aunque las llevara a un formato mucho más power esa cosa de intimidad permanecería, aunque de un modo diferente, claro. Ahora en el vivo estamos probando versiones más arriba, justamente para jugar con los contrastes. Lo que si me preocupa de llevar al vivo con respecto al disco es la cuestión tímbrica, los pequeños arreglos sonoros dados por sintes y pequeños instrumentos que acompañan a las bases de guitarras. No siempre es fácil de llevar todo eso al vivo pero es también parte del juego y la re-creación que nos toca armar en este momento.

6.¿Por qué pasaste de ser Julietita a ser Julieta Sabanes?
Con el disco tuve que decidir con que nombre iba a quedarme. Julietita era muy punchero, pero en cierto punto reforzaba una idea que siempre consideré alejada de lo que mis canciones son, una idea de ingenuidad o de inocencia que aparentemente mi música tiene y que para mi es una idea muy alejada y medio al voleo. Hay, ciertamente, un juego con la inocencia, pero es un juego con una inocencia rota y hay, quizá, un aire aniñado en mi voz que para mí es más un aire de quiebre en la voz, es una voz que se quebró. Es un juego con una inocencia medio fuera de foco, con una ternura medio descolocada, es lo que a mi me pasa cuando veo una película de Wes Anderson o Tim Burton, por ejemplo. En fin, son riesgos que se corren y por eso me pareció que quizá sacar el Julietita podría colaborar a que ese mal entendido no prosperara.


7.¿Qué planes futuros tenes?
En principio, la presentación del disco quedó programada para abril de 2010. Por lo tanto los planes futuros pasan más por volver al hogar, al estudio, al ensayo y descansar un poco de esta odisea autogestiva de hacer un disco, que me encantó pero me dejó de cama y de diván. Aflojar con el ritmo acelerado de las fechas, sentarme más a charlar (en radio, gráfica, etc) y jugar al juego de cómo encarar la presentación del disco que contará con la presencia de Roger Delahaye (gran músico y productor musical del disco) y Wilka Rojas Caro.
Si qures saber más sobre Julieta Sabanes

http://www.myspace.com/julisabanes


14 ago 2009

Aladelta - Entrevista para El Altillo Under

Aladelta es un banda de zona sur que se caracteriza por el impacto instantaneo proporcionado por la creación de sonidos que atacan con velocidad. En esta entrevista nos vamos a adentrar en sus caracterisiticas musicales, además de enterarnos de que se viene la presentación de su primer disco en Petecos.

1. ¿A que se debe la larga demora de un disco debut? Sobre todo porque hace muchos años que existe la banda.

El disco lo empezamos a grabar a principios del 2005, al año siguiente de participar en el compilado nacional “Música Emergente .04”, y salió a mediados del 2008. Un poco más de tres años. (Otra que Chinese Democracy jaja).
Que ahora recuerde, tres factores fueron importantes para explicar la demora. En primer lugar el disco comenzó planteado como un EP y a medida que grabábamos, mezclábamos, escuchábamos, volvíamos a grabar nuevas cosas, componíamos nuevas canciones que nos llamaban más la atención y se acercaban más a lo que queríamos mostrar como primer material. Finalmente llegamos a tener la cantidad de canciones que nos gustaban para armar un disco, evaluamos las ganas y esa cuestión de tener que cargar con temas que ya te suenan viejos, más allá de que la gente no los conozca y bueno, decidimos hacer un LP.
Después antes de entrar a grabar las baterías, el batero que teníamos en ese momento (Martín, dueño del estudio donde grabamos el disco) decidió no ser más parte del proyecto por una cuestión personal que todos entendimos y bueno, yo tuve que volver a ensayar en la batería para grabarlas (yo tocaba la batería y era voz líder a la vez en aladelta del 2001 al 2003) entonces eso también atrasó la grabación. De todas formas en medio de ese proceso entró Nesta a la banda y bueno, la grabación la completó y la finalizó él.
Y finalmente el tema económico también nos frenó un poco. Llegamos a un momento en el que juntábamos billete a billete y entrábamos al estudio hasta que se nos acabara.

2. ¿Por qué Descubre?

Es el nombre de uno de los temas del disco, y es el que más resume lo que quieren comunicar las letras del disco.
Básicamente es una necesidad de ver más allá de lo que te muestra la primera mirada. La vida tiene muchas cosas que tomamos por cotidianas pero esconden mucho contenido, muchas historias y situaciones que merecen ser vividas con un poco más de intensidad que la que normalmente le damos. Y dentro de esas historias tenes el abanico de situaciones que se te presentan, las buenas y las no tan buenas.
Además la creación del disco fue algo que nos unió mucho como grupo humano, entonces era una manera de descubrirnos a nosotros mismos. Y a la hora de salir a la luz, siendo nuestro disco debut, era también como la gente que lo tuviera nos iba a descubrir.
Encierra todo ese contenido, descubrirnos.

3. ¿Cómo fue el proceso de grabación del disco? ¿Tenían una idea sobre la totalidad del mismo o es el resultado de la unión del conjunto de sus mejores canciones?

Fue artesanal. Ale Collados (ex cabezones) lo produjo pero lo grabamos, mezclamos, diseñamos y editamos nosotros.
Como dije antes, el disco empezó como un EP y de a poco fue mutando en un disco de 12 temas, para el cual grabamos 13 pero había uno que no tenía nada que ver (risas). Así que si, fue juntar las mejores canciones que teníamos.
Lo raro fue que nunca lo planteamos como un EP o un LP, fue más que nada grabar los temas que teníamos para ver como sonaban. Pero como todo lo que hacemos nos copamos y bueno… años después y con mucho esfuerzo tenemos nuestro disco debut, independiente 100%. Mucha sangre, mucho sudor, nada de lágrimas.

4. ¿Qué están preparando para esta fecha presentación en Petecos?

Hace 2 meses decidimos parar de tocar. Necesitábamos parar un poco después de casi tres años de no parar de tocar los mismos temas. Sabemos que “Descubre” nos dio muchísimas cosas a todo nivel (entre otras cosas tocamos con The Rasmus en Obras, el Luna Park, visitamos Mar del Plata, Rosario, ahora nos espera Mendoza y Santa Fe, distribuimos el disco a través de Pattaya a nivel nacional, grabamos versiones en inglés para un sello europeo, participamos en un DVD ruso de deportes extremos) pero era hora de plantear la grabación de nuevo material.
Entonces decidimos comenzar a prepararlo y mientras tanto producir la presentación del disco oficialmente para nuestro público y los medios. También vamos a dar la première de nuestro primer video del tema “Calma Turbulencia”.
Con respecto al playlist, vamos a tocar los temas del disco, algunos covers muy interesantes de legendarias bandas de rock, y también vamos a presentar tres temas nuevos.
Van a tocar 4 invitados súper grosos, de bandas increíbles que se coparon para venir a participar.
Después, planteamos una escenografía bastante grosa, con pantalla, luces móviles y atmósferas copadas. Sin dudas le estamos poniendo mucha producción ¡SE LOS RECOMIENDO!
El show va a ser a las 02 AM del domingo 23 de agosto. Las mujeres pasan sin cargo y los hombres pagan una consumición.

5. ¿Cómo preparan sus presentaciones en vivo? Ya que son una banda que desde estudio suena muy potente.

Tratamos de juntarnos un mes antes de cada show, para plantear cosas nuevas y que la gente no vea “una fecha más”. Nuestra idea es que el público disfrute de la noche tanto o más que nosotros, que lo disfrutamos muchísimo. Y con eso logramos mucha respuesta y buena onda. Tratamos de generar una comunión.
Y como plus, en vivo sonamos mucho más potente.

6. Para aquellos que nunca los vieron en vivo ¿Cómo es un show de Aladelta?

Imaginen que una docena de duendes borrachos te va a visitar mientras dormís, primero te soplan un poco el pelo para que abras minimamente los ojos. Cuando los abrís, te parten una llave cruz en la frente antes de que reacciones. Más o menos es así, ¡pero con buena onda y buenas canciones!

7. ¿Cómo ven y cómo vivencian la actualidad del rock independiente?

Hay muchas bandas. Muchísimas. Y eso es un arma de doble filo. Está clarísimo que los sellos (independientes o multinacionales) no van a apostar a artistas nuevos por su arte, sino por su convocatoria. Y eso es súper entendible, por que para ellos no es rentable actuar de otra forma. Pero las bandas hoy en día sabemos que no dependemos de nadie para lograr cosas a nivel nacional o incluso mundial. Internet abrió una infinidad de puertas y posibilidades para moverse.
Para nosotros es fundamental generar cosas nuevas, formatos nuevos, sorprender a la gente que hoy en día esta sobrepasada de data, en las calles, en la tele, en la computadora, etc. Se necesitan cosas nuevas, y eso intentamos hacer.
Somos conscientes de que nuestra banda (o nuestro estilo musical, llamalo como quieras) no es de lo más convocante, por eso a nosotros nos sirve mucho tocar con bandas q salen a la calle a buscar lo mismo que nosotros, sin importar el estilo.
Más allá de eso, siempre hay que seguir adelante. Nosotros no vamos en busca de colmar lugares (aunque nos encantaría...), sino poder mirar para atrás y ver que de la música hacemos una carrera y un estilo de vida. Siempre tratar de hacer más y mejores cosas, utilizando también de la mejor manera posible, la chance que tenemos de transmitir un mensaje positivo a mucha gente.
www.aladeltaweb.com.ar


14 jul 2008

Cucsifae - Entrevista para El Altillo Under


Cucsifae entrevista para El Altillo Under por Marcelo Basaure

1)Take You Higher es el nuevo disco de Cucsifae; contame un poco el
concepto artístico que buscaron transmitir con esta obra

Lucas: Esta difícil la pregunta! Bueno este disco es completamente distinto al resto.
Básicamente es a partir de las letras, es como que también son
distintas, si bien en los discos anteriores, hay unas letras que tienen alguna referencia a Take you Higher, la diferencia es que... te lo tendría que explicar puntualmente por cada tema. En I dont care I, I dont care II y Time, es como que lo básico es las distintas posiciones que tienen las personas ante un mismo hecho, o ante una
misma idea o ante una misma situación. El resto de los temas esencialmente hablan de sobreponerse a la adversidad, de desligarte de las cosas que no te hacen bien, o que te quieren hacer creer que no están bien, pasarle la mejor a los demás, y lo que hagas hacerlo lo mejor que puedas todo se remite a eso, la estética, la gráfica, la música.

2) Vos hablabas de luchar contra la adversidad, un poco de eso habla el
primer corte del álbum: The Sun Can Shine On You, en español sería el
sol puede brillar sí así lo quierés. ¿coincidís?

Lucas: si
la historia es entre dos personas!!! pueden ser amigos, novias, parejas, padre e hijo etc. El tema es que una de las dos personas esta muy mal, y no quiere escuchar a nadie y la otra persona le da consejos pero desde la posición de haber pasado por algo así. No de la posición de "esta todo bien", y ni sabe, ni entiende lo que siente la otra persona! y que en realidad depende mucho de vos seguir estando mal o bien. y que nada es tan grave. todo es depende como te tomas las cosas y como las queres encarar!! y que la final la protagonista recuerda todo lo malo que le paso como algo que prácticamente no existió.

3) Siguiendo con las canciones que integran esta nueva placa uno se encuentra con "Time" que es un tema muy tecno, tiene una gran influencia de música electrónica ¿sos de recurrir seguido a ese estilo?

La música electrónica me gusta desde que tengo 13 años. Escuchaba kr afwerks, Jean Michel Jarre que era como más progressive pero no en el estilo de ahora sino para la época. Y mike olfield queer, experimentaba mucho con las canciones pero metía maquinas no sé música de los 80 o sea, siempre estuve al tanto de lo que se dice "música electrónica" igualmente para mi es como... no se como explicarlo pero bue no importa jaja!
¿Entonces no crees en el famoso antagonismo de la electrónica y el rock?

Luchas si lo creo y es mas Cucsi en esos 2 temas que puso en el disco queda demostrado
o sea te aclaro dentro del abanico que hay entre la música electrónica y el rock hay muchos estilos que son compatibles, otros ni por casualidad el tema esta en darse cuenta que es lo que se puede combinar y ahí ¡es como una cuestión de gusto! partiendo de eso para mi el que tiene buen gusto conecta lo que a mi gusto ¡esta bien! pero es solo mi opinión los temas "Time" y "Do Your Best" en el disco de Cucsi esos dos temas quedaron un poco incompletos, por un cuestión de presupuesto a la hora de mezclar y grabar. Pero en unos meses v a salir un EP con remezclas de los time-do your best-no pression-the sun can shine y 2 temas que quedaron fuera del disco uno es una versión
de "Hardtimes" que es un tema del primer disco de Cucsi!!! Y un tema que completamente nuevo que no salio en el "Take You Higher.

Entonces, volviendo al tema, ¿vos no crees en esa oposición de géneros?
Si en algunos estilos y no entre otros. Hay músicos y bandas que si lo hicieron... por ejemplo "miranda" hizo la mezcla justa dentro de un estilo de "música electrónica", "música hechas con "maquinas" etc, como quieras llamarlo y un estilo de música pop!! o sea te guste o no la banda o el estilo, tenes a infected mushrooms.. que es un estilo de música electrónica que mezcla el hardrock, heavy metal, punk, y metal o sea Prodigi lo hizo en en otros estilos el punto es el buen gusto para fusionarlos!! encontrarle la misma vibración pero desde otro punto de vista jaja!!

Hace unos meses fueron a Chile, donde Cucsifae fue a dar un show ¿Cómo les fue?
Estuvo genial!!! Tocamos poco pero fue un show medio de eso "únicos" fue bien espontáneo!
¿Tienen mucho público allá?
Más o menos como acá en Argentina, casi igual está bueno ir para Chile.

El hecho de que cantes en la mayoría de las canciones en inglés ¿es un
resabio artístico de tu época con Fun People?

¡Y seguro que si! Igualmente siempre escuché música en inglés en el momento que me puse a hacer canciones el inglés me llevo solo para su lado por una cuestión artística: hacer una melodía y ponerle un letra en ingles te queda bien no te deforma la melodía el ingles, el castellano te la cambia totalmente por las acentuaciones, o sea, creo una melodía y si le pongo un letra en castellano se me deforma toda.

Dicen que es más sencillo cantar en inglés que cantar en castellano,
por la pronunciación. ¿Vos que opinas?

Si. el castellano queda bien en solo algunos estilos de música, imaginate cantar un tango! en ingles! no existe jajaja malísimo
¿Entonces es más bien por comodidad que lo elegiste?

Si sale en castellano sale en castellano pero bueno, sale como sale.
Alguna vez dijiste que los discos de Cucsifae se entienden y valoran a los dos o tres años de haberse editados ¿Qué explicación le das vos a este fenómeno?

La verdad... no lo se exactamente; pero quizás sea porque Cucsi esta más adelantado musicalmente... Y como siempre son discos conceptuales es difícil que la gente lo entienda enseguida. La mayoría no los entiende ¡por eso tenemos un publico reducido! Todo tiene que ver con todo, la letra, la tapa, la estética, lo sonidos, las notas y las letras son muy profundas y encima al ser en ingles ¡peor! Es mas en el tema "The Sun Can Shine On You" la versión del disco es casi toda en ingles... y la del video esta en castellano y como que recién ahí todos se dieron cuento de lo buena que era la letra…también influye la casi nada de promoción de nuestros discos y eso es lo que al final retrasa mas el entendimiento del disco.Pero siempre de entrada a la gente que le gustaba el disco, la primera impresión es de no gustarle mucho; también es porque los discos son bien distintos entre si. Y el publico de Cucsi se espera algo similar al disco anterior y medio que se desilusiona al lanzarse el nuevo no se que va a pasar con los temas que estoy haciendo ahora. Si bien es de la misma línea que el último va ser distinto

Hay muchas bandas importantes de hardcore-punk melódico que reconocen influencias en Cucsifae ¿Fueron pioneros en ese genero?

No para nada! Cucsi nunca fue hardcore ni punk ni melódico solo tuvimos toques de cada estilo. Esa fue una de las razones por las que fuimos discriminados en todos los ambientes; el verdadero Cucsi es a partir del Brilla del Acerca de Personas y algunas cosas sueltas de los 2 primeros discos, pero el disco que estoy preparando es el mas ¡Cucsi style! Igualmente tuvimos influencias hardcore punk melódico pero solo un poco.

Lucas para finalizar ¿hasta donde queres llegar con CUCSIFAE?

Hasta donde dé pero no depende mi hasta que algún día aparezca, un visionario que sea de alguna compañía y se de cuenta que Cucsi con un buen tiempo de grabación y un poco de equipamiento puede ser mundial, no creo que pueda hacer mucho…Pero en este mundo tiene que haber alguien que tenga onda realmente. Yo se mi capacidad como músico y nadie sabe la música que tengo para dar ¡solo lo sé yo! Tengo para muchos discos; lo mejor todavía no lo grabe…

www.cucsifae.com.ar

Gracias Lucas...

Entrevista para El Altillo Under Marcelo Basaure.

www.elaltillo-under.com.ar


29 jun 2008

Javiera Mena - Entrevista para El Altillo Under


Javiera Mena - Entrevista para El Altillo Under

Ayer en el marco del ciclo Emergente organizado por el gobierno de la Ciudad tuvimos el placer exclusivo de cruzar palabras con Javiera Mena. En una entrevista para El Altillo Under la gran artista chilena nos cuenta del nuevo material, de su proyecto paralelo, de su música y de como se siente tocando en festivales como el de ayer.
No se la pierdan...

Para El Altillo Under Gabriel Guillet